De Lionel Messi al desconocido Blanco, claves para entender el plan de ScaloniDeportes 

De Lionel Messi al desconocido Blanco, claves para entender el plan de Scaloni


Messi retorna al equipo nacional luego de su opaca actuación en Rusia 2018. Fuente: AP – Crédito: Petr David Josek

1) ¿Por qué no está Agüero y sí otro
histórico, Di María?

Caras nuevas quiere

Lionel Scaloni

en la selección. Los
históricos no están proscriptos, pero el entrenador siente que el futuro ya no les pertenece. Salvo

Lionel Messi

, claro, que integra otra dimensión.

Sergio Agüero

no completa todos los casilleros del paladar futbolístico del entrenador, pero especialmente no percibió rebeldía ni espíritu de revancha en la única vez que dialogaron luego de la Copa del Mundo de Rusia, en agosto pasado. Scaloni, en los históricos, además de actualidad, quiere advertir saludable ánimo de venganza,
sublevación. La que conserva Messi, la que se encargó de transmitirle Ángel Di María en diálogos telefónicos y la que no reconoció en el delantero de

Manchester City

. No volvieron a hablar desde aquella vez en agosto, evidente desinterés compartido.

Scaloni se esmeró por aclarar que no hay roces ni distancias personales con el ‘Kun’: “Quiero aclarar que tengo una relación perfecta porque he escuchado y leído sobre una discusión en el Mundial. Es falso. Es de los cuatro o cinco jugadores con lo que mejor relación tuve”. El cuerpo técnico siente que este fantástico nivel, Agüero ya lo ha mostrado en su carrera y sin embargo, pocas veces logró trasladarlo a la selección argentina. Entonces prefiere abrir el abanico hacia otros nombres, como Lautaro Martínez, o antes Gio Simeone y ahora Benedetto o Matías Suárez. De todo modos, en condiciones ideales y sin conflictos con Inter, el N°9 de Scaloni será Mauro Icardi. ¿Y si ninguno lo conforma e Icardi no recupera la continuidad? Solo entonces podría aparecer Agüero, pero apenas como una solución puntual para la Copa América de Brasil. Sin mayor proyección. ¿Y qué opina su amigo Messi? Elige mantenerse al margen.

Oficializada la lista, luego habló Agüero: “Estoy pensando más en el club. La primera vez que hablé con el entrenador fue a fines de agosto. Hablamos con muy buena onda. Tampoco voy a dar detalles de lo que se habló. Hubo buena onda. Después, nunca más. Al final, hay que respetar las decisiones de uno. Intento hacer lo mejor acá. Si no me toca estar, no me toca. Listo. Por mi parte, siempre voy a estar a full con la selección. Que le vaya bien”, explicó desde Inglaterra por ESPN 2. Evitó cualquier foco de conflicto, pero se pareció a una despedida.


El formidable presente de Sergio Agüero no tiene lugar en el plan de Scaloni. “Hay que respetar las decisiones. Intento hacer lo mejor acá. Si no me toca estar, no me toca”, comentó el delantero de Manchester City. Crédito: Martin Rickett/PA Wire

La presencia de Di María expone a Scaloni, porque sus explicaciones ante la ausencia de Agüero desnudaron algunas contradicciones de las que no pudo escaparse. “Es innecesario llamar al ‘Kun’, que tiene un presente muy bueno y ya sé lo que me puede dar”, argumentó Scaloni. Débil, porque se derrumba con las presencias de Messi y Di María. ¿Acaso a ellos sí los debe probar? Para explicar la inserción del volante de PSG, recordó las lesiones de Battaglia y Exequiel Palacios. ¿Acaso ellos están antes que el rosarino en su consideración? Tampoco. El vértigo, la dinámica y el orgullo deportivo de Di María lo convencen.

Vale una aclaración: Nicolás Otamendi y Gabriel Mercado no son
históricos, son ‘intermedios’. Los
históricos eran nueve, y dos se retiraron tras el Mundial: Javier Mascherano y Lucas Biglia. Gonzalo Higuaín, Éver Banega y Marcos Rojo ya están fuera del radar albiceleste. La inactividad de Sergio Romero, y especialmente sus 32 años que lo excluyen de Qatar 2022, para Scaloni es determinante. Messi, Agüero y Di María completan el grupo que, unido, blindado, gobernó alrededor de una década en la selección.

Con el llamado que ayer recibieron Musso, Andrada, Montiel, Lisandro Martínez, Marcone, Domingo Blanco y Matías Suárez para los amistosos con Venezuela y Marruecos -22 y 26 de marzo-, ya son 25 los futbolistas que nunca habían jugado en la Argentina. Más de la mitad de los citados por Scaloni (48) han sido debutantes. Esa es su obsesión, ampliar la plataforma de despegue. Eso no invalida a los
históricos, pero deben desvivirse por pertenecer. Y en Sergio Agüero no detectó esa voracidad.

2) ¿Messi jugará los dos amistosos?

Esta pregunta tendrá respuesta en algunas semanas. Hoy es precipitado porque antes de reincorporarse a la selección, el rosarino jugará tres partidos: con Rayo Vallecano y Betis por la Liga española, y frente a Lyon en el desquite de los octavos de final de la Champions, tras empatar 0-0 en la ida. El aductor derecho le hizo alguna advertencia recientemente y, probablemente, el entrenador Ernesto Valverde regule los minutos en la cancha. Scaloni se apresuró por aclarar que él definirá si juega uno, dos o ninguno de los amistosos. “Está sumando muchos minutos en Barcelona y físicamente llega con lo justo. Muchos prefieren descansar, pero él quiso venir. Eso es un paso grande”, valoró el entrenador.

La selección no se volverá un estorbo ni un riesgo en la temporada de Messi con Barcelona, que si supera a Lyon, el 9/10 de abril tendrá por delante los cuartos de final de la Champions League, su obsesión. Estará en el Wanda Metropolitano de Madrid contra Venezuela, pero nadie tendría que sorprenderse si no completa la gira en Tánger, frente a Marruecos.

3) ¿Qué implican los llamados para Domingo Blanco, Lisandro Martínez y Matías Suárez.?


Domingo Blanco, una de las sorpresas de la lista. Fuente: FotoBAIRES

“Queremos que un jugador de Defensa y Justicia sienta que puede llegar a la selección”, resumió Scaloni. Y el entrenador agregó también que Suárez fue citado por lo hecho en Belgrano, y no por su rápida adaptación a River. Es más, estuvo a punto de citarlo para los amistosos de finales del año pasado contra México, cuando todavía jugaba en el Pirata cordobés. En su plan de ofrecer oportunidades, Scaloni tiene muy presente el ámbito local. Vale recordar que en sus tres citaciones anteriores, por ejemplo, llamó al ‘Monito’ Vargas y a Gastón Giménez, de Vélez; a Herrera, el arquero de Talleres; al pibe Di Plácido, de Lanús, a Alan Franco. Saravia y Zaracho vuelven a estar, ahora se suman Montiel y Marcone. En carpeta, el cuerpo técnico tiene 32 nombres locales, muchos de ellos Sub 23, proyectando el Preolímpico del año próximo en Colombia, clasificatorio para los Juegos de Tokio. La idea, con la decisiva participación del director deportivo César Luis Menotti para seducir a los entrenadores y a los presidentes de los clubes, es poder conformar un seleccionado local. Al menos para entrenar algunos días en Ezeiza, para ver videos o solo para conversar, pero dar un paso en esa dirección.

4) ¿Quién es el arquero titular de la selección?

Los tres arqueros que más atajaron en los últimos tiempos son historia: ya no están Romero, ni ‘Willy’ Caballero, ni Nahuel Guzmán. El puesto está abierto, y la convocatoria de ocho guardavallas en el ciclo de Scaloni lo certifica. Si hoy fuese el debut en la Copa América atajaría Franco Armani, pero no es el dueño del puesto. Agustín Marchesín goza de una alta consideración en el cuerpo técnico y también Esteban Andrada, que tendrá minutos en la próxima gira. Los llamados para Gerónimo Rulli (Real Sociedad; 26 años), Paulo Gazzaniga (Tottenham; 27), como ahora para Juan Musso (Udinese; 26) demuestran que hay una búsqueda amplia, que también se extiende a Walter Benítez (25), el ex arquero de Quilmes que desde 2016 ataja en Niza, en la Ligue 1.


Lionel Scaloni elaboró una nómina de 31 futbolistas para los amistosos de marzo. Fuente: LA NACION – Crédito: Fabián Marelli

Porque en definitiva, la explicación es circular: Scaloni quiere caras nuevas en la selección. “Hay que trabajar para el futuro de la selección. Cuantos más jugadores veamos, mejor. La Argentina hoy no es una potencia mundial. No está en condiciones de competir con las grandes selecciones del mundo. Hoy no podemos garantizar ganar la Copa América, pero sí ir a dar el máximo”, analizó. Un crudo retrato que no persigue conmiseración, sino un punto de apoyo realista. Porque con la vuelta de Lionel Messi no alcanza.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Articulos relacionados