Mejores precios para las terneras en el remate mensual de RosganEconomía 

Mejores precios para las terneras en el remate mensual de Rosgan


El valor promedio alcanzado por las terneras fue de $59,69 pesos por kilo y quedó un 5,78% por encima de los $56,43 del remate anterior.
8 de marzo de 2019  • 17:08

Con una demanda selectiva, que no convalidó todas las exigencias de los vendedores, transcurrió entre anteayer y ayer en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario el remate mensual de Rosgan, con una oferta próxima a las 20.000 cabezas. En materia de precios hubo altibajos y se destacó la mejora en el valor de las terneras.

“La oferta marca claramente el inicio de la zafra 2019, que pondrá una importante cantidad de animales a la venta frente a una demanda que, ante esa expectativa de mayores volúmenes, dosifica sus compras. Entonces, cuando los compradores toman este camino se notan las distorsiones entre lo que quiere el vendedor y lo que está dispuesto a pagar el comprador”, explicó Raúl Milano, director Ejecutivo de Rosgan. Y añadió que tras los buenos resultados del remate de febrero, con un repunte muy importante para la invernada que acompañó solo en parte los mejores valores del gordo, “todos los remitentes buscaron prolongar ese raid alcista”.

El especialista explicó que, por primera vez, en los remates de Rosgan quedaron muchos lotes de terneros sin ser vendidos, “hecho que no se repitió para los lotes mixtos, ni para las terneras solas, una categoría que venía siendo castigada hasta ahora. En esta subasta, el promedio de venta de las terneras subió más de 3 pesos por kilo, se vendió muy bien y se colocó con agilidad, tal vez como resultado del cambio de portfolio de compra de varios de los actores del sistema de confinamiento”. El valor promedio alcanzado por las terneras fue de $59,69 por kilo y quedó un 5,78% por encima de los $56,43 del remate anterior.

Para los lotes de terneros, el promedio resultó de $64,72 por kilo, por debajo de los $64,05 obtenidos en febrero, mientras que para los lotes mixtos de terneros y terneras el valor medio fue de $62,98 y quedó por encima de los $61,16 de la subasta del mes pasado.

Milano destacó que el resto de las categorías acompañaron “un buen remate, con buena salida para las vacas de invernada. El mismo recorrido se dio para las vacas con cría al pie, ya que se colocaron convenientemente. Solo la vaca con garantía de preñez mantiene cierta pesadez en las ventas, pero con un mayor interés en los compradores, de hecho se notó una mejor predisposición a invertir en la llamada ‘máquina de hacer terneros'”.

Acerca de la actuación de los feedloteros, que en el último cuatrimestre de 2018 tuvieron menor participación en las compras y -como consecuencia- en la oferta de hacienda terminada para faena, el empresario explicó que, con lapicera en mano, “se los notó atentos a reponerse de todas las pérdidas que tuvieron el año pasado, en busca de una revancha que hoy la encuentran en la gran oferta de invernada”. Agregó que ante las buenas condiciones de pastos, seguramente el criador sabrá administrar la salida de hacienda del campo, aunque ello “solamente podrán hacerlos quienes no necesiten hacerse del dinero, porque la asfixia de financiamiento se nota y mucho”.

Todos los valores promedio

Los precios promedios obtenidos para cada categoría de invernada y cría subastadas fueron los siguientes: terneros, $64,72; terneras, $59,69; terneros y terneras, $62,98; novillos de 1 a 2 años, $55,41; novillos de 2 a 3 años, $53,44; terneros Holando, $45,85; novillos Holando, $44,88; vaquillonas de 1 a 2 años, $54,99; vacas con cría al pie, $11.116,28; vacas con garantía de preñez, $21.112,66; vaquillonas con garantía de preñez, $22.569,55, y vacas de invernada, 34,53 pesos.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Articulos relacionados