Productores de San Juan regalaron uvas en protesta por el precio que cobranEconomía 

Productores de San Juan regalaron uvas en protesta por el precio que cobran


Los productores ayer en la ruta 40 Crédito: Gentileza Jorge Bizutti

Un grupo de viñateros independientes regalaron uvas en la ruta nacional 40 de

San Juan

para reclamarle al gobierno provincial que “se ponga los pantalones largos”, ya que lo acusan de haber cedido en una negociación por el precio de la uva.

El “desacuerdo” entre San Juan y

Mendoza

en el tema ya es un clásico. Los productores sanjuaninos se quejan del “abuso” de los grandes grupos de bodegas mendocinas que fijan posición de mercado con un precio por “debajo de las expectativas” de los viñateros.

El problema arrastra años. En 2015 hasta realizaron el “velatorio de la vitivinicultura” ante una crisis del sector que ya lleva años sin resolverse. Los sanjuaninos aseguran que el sector se achicó fuerte en la provincia: en 1974 se producían 1200 millones de kilos; ahora es menos de la mitad.

Los viñateros sostienen que acumulan años de “rentabilidad cero” y que el gobierno los “ignora”. A su entender, la única salida sería evitar la concentración e integrar a la cadena a los pequeños productores que no tienen acceso a la tecnología y producen uvas de baja calidad con viñedos de más de 20 años.

De los 3377 productores sanjuaninos de la actividad identificados en el último año, 48% tiene cinco hectáreas o menos y 5,5% cuenta con explotaciones de más de 50 hectáreas. Los datos son del Observatorio Vitivinícola Argentino.

En Mendoza se concentran las grandes bodegas y, según los productores sanjuaninos, hay falta de transparencia del precio internacional del mosto, lo que impide resolver los problemas de la cadena. Desde la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita), lo estiman en US$800 la tonelada, pero se estaría vendiendo a un valor FOB de US$1340.

En ese contexto, los productores salieron a la ruta considerando que las medidas ofrecidas por el gobernador Sergio Uñac son insuficientes. Pedían seis pesos por kilo hasta explotaciones de 50 hectáreas para poder acceder a préstamos a tasa cero que permitan levantar la cosecha. El decreto provincial saldría por $5,50.

“Todavía no hay nada; estamos con la uva a casi 20% de deshidratación, lo que marca que es tarde para cosechar y el gobierno provincial no llamó a concurso a las bodegas para así garantizar la compra por parte del Estado. No queremos chocar con el Gobierno, pero pedimos que nos escuchen”, dijo a
LA NACION Jorge Bizutti, vocero de los productores independientes.

Planteó que hay posibilidades de encontrar una solución y que “en vez de gastar fortunas en la Fiesta del Sol (que se hace en la provincia), podrían destinar recursos a salvar a la industria madre de la provincia. Estamos frente a un año muy malo”.

Articulos relacionados