Protección: una imponente oferta de tecnologías para cultivos sanosEconomía 

Protección: una imponente oferta de tecnologías para cultivos sanos


Habrá drones pulverizadores, entre otras actividades que se harán en Expoagro
10 de marzo de 2019  • 11:26

La protección de cultivos vuelve a estar en el centro de la escena y cada vez son más los productores que buscan nuevas herramientas en el mercado que les permitan reducir gastos, asegurar rendimientos y obtener una mayor rentabilidad. Una recorrida por

Expoagro

permitirá conocer las últimas novedades en el sector, que incluye lanzamientos de herbicidas, tratamientos microbiológicos de semillas, aplicaciones digitales, agricultura de precisión y hasta drones pulverizadores.

Una de las compañías que más ha apostado a la innovación de sus productos es Basf, que ha renovado todo su portfolio con tecnologías que tuvieron una alta penetración en el mercado. “Hemos logrado que el 60% de nuestra facturación en la Argentina provenga de productos lanzados en los últimos cinco años. Somos la empresa número uno en patentes a nivel nacional y en el mundo, y la que más productos registró para el agro a nivel global. Nuestro propósito en Expoagro es mostrar al productor todas las innovaciones y lanzamientos que tenemos”, comentó Teófilo Bustingorri, gerente de marketing de la firma.

En el predio de San Nicolás, el público podrá interiorizarse sobre el recientemente lanzado Zidua, un herbicida de amplio espectro de control de malezas y cuyo punto fuerte es tener 15 días más de persistencia en el suelo. También estará presente con el fungicida para soja Priaxor, que se estará presentando por primera vez en la exposición. Por último, la empresa alemana exhibirá sus innovadores tratamientos de semillas y la llamada “Unidad Anti-Plagas”, un conjunto de soluciones compuesta por tres insecticidas: Nomolt, Fastac Duo y Pirate.

Syngenta también presentará en Expoagro su amplio portfolio tecnológico. La compañía estará mostrando las plataformas digitales (Integra, Agrofy, Farmshot) y por primera vez expondrá su programa “Paisajes Multifuncionales”. El espíritu de este espacio es acercar los beneficios de la coexistencia entre cultivos y áreas no productivas, a través de especies autóctonas que contribuyen a la biodiversidad.

“El eje central de nuestra participación será proponer un espacio de encuentro y diálogo con los productores. Buscamos generar un intercambio de experiencias con nuestros clientes para seguir innovando con soluciones que maximicen su productividad”, señaló Antonio Aracre, director General para Latinoamérica Sur.

En materia de productos, Syngenta traerá varias novedades. En herbicidas, el foco estará puesto en Acuron Uno para el control de malezas difíciles en maíz, y en la estrategia que conforman Boundary, Eddus y Flexstar GT para el manejo de amaranthus y gramíneas en soja. En fungicidas se podrá ver Miravis DUO y la presentación de Vibrance MAXX, basado en la acción de tres moléculas que se complementan y otorgan un amplio control de enfermedades de emergencia en soja. Por último, en insecticidas se verá Engeo, un producto sistémico de alta residualidad que le permite al productor controlar insectos succionadores y masticadores.

“Expoagro es una gran vidriera y espacio de encuentro con nuestros clientes que nos permite posicionar los eventos tecnológicos que la empresa tiene para lanzar al mercado, no solo a nivel local sino también internacional”, dijo, por su parte, Matías Gorski, responsable de productos de Rizobacter. La compañía, perteneciente al Grupo Bioceres, tiene puestas sus fichas en Rizoliq Dakar, y oficiará además de inoculante oficial de la muestra. Se trata de una tecnología que optimiza la fijación del nitrógeno, un proceso fundamental para el desarrollo de la soja en condiciones ambientales específicas, como sequía o altas temperaturas.

A su lado también estará el evento HB4, un gen proveniente del girasol que le otorga mayor tolerancia a la sequía y fue introducido primero en el ADN de la soja y luego en el del trigo.

Desarrollado por la empresa Bioceres junto a un equipo de investigadores del Conicet, este evento único en Latinoamérica ha dado que hablar en los últimos meses en torno de la aprobación del llamado trigo transgénico. Hasta ahora cuenta con el aval del Senasa y de la Comisión Nacional de Biotecnología Agropecuaria (Conabia), pero todavía falta que el área de mercados de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria le dé luz verde.

Los movimientos a nivel corporativo siguen sacudiendo el mercado. El último de ellos fue la adquisición de Arysta por parte de UPL, creando un nuevo líder en la agricultura global. Y la realización de Expoagro es la oportunidad perfecta para dar a conocer el nuevo rumbo que tomará la compañía bajo el concepto “OpenAg” (Agricultura Abierta). La idea es construir redes y alianzas con otros actores del agro para “aportar mayor conocimiento, agregado de valor y contribuir a un crecimiento sostenible que abarque a todos”, afirman desde la empresa. A ello le agrega un catálogo de productos mucho más abarcativo y robusto a la que suman, además, nuevos lanzamientos: Dinamic para soja, Blazer, Strim y Lifeline en herbicidas; y Tridium y Emerge en fungicidas.

Corteva es otro de los gigantes del agro que nació hace poco más de un año producto de la fusión de dos grandes empresas: Dow y Dupont. En el segmento de protección de cultivos, la compañía se centrará en su división de Crop Protection. “Se va hacer foco en el Powercore Enlist, que ofrece la mejor flexibilidad para el control de malezas difíciles; y el Powercore Ultra, una propuesta para el control de todo el paquete de lepidópteros”, resumió Julián Sudera, director de marketing de la firma.

También habrá lugar para la innovación con Indigo que realiza tratamientos microbiológicos en las semillas para potenciar su rendimiento. En su stand de 1200m2 los visitantes podrán conocer más de esta técnica novedosa y a la vez sustentable. “Utilizamos microbios benéficos para mejorar la salud y la productividad de los cultivos”, dijo Carlos Becco, director de la compañía. Además, habrá un espacio compartido con otras empresas de tecnologías vinculadas al agro que son parte del proyecto Indigo Research Partners. “Con esta iniciativa se conformará una red nacional de productores interconectados, que probarán tecnologías a siete niveles de información: suelo, clima, sensores de cultivo, sensores satelitales y sensores de aviones, entre otros”, completó el líder de la compañía en la Argentina.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Articulos relacionados