En Houston, Dujovne y Lopetegui promovieron Vaca Muerta en busca de la esquiva “lluvia de inversiones”
WASHINGTON.-
Nicolás Dujovne
aterrizó en Houston con la tranquilidad que generó para el oficialismo la derrota del kirchnerismo en la elección de gobernador en Neuquén, hogar de
Vaca Muerta
, la joya que el Gobierno aspira a convertir en un pilar de desarrollo económico.
En busca de la esquiva “lluvia de inversiones”, y con la economía en terapia, el Gobierno mostró números frescos sobre el éxito del yacimiento, que ya representa un 20% de la producción de petróleo y un 40% de la de gas.
Sin muchas más cifras auspiciosas para mostrar, Dujovne apeló a repetir ante los empresarios el mensaje que el presidente Mauricio Macri dejó ante el Congreso: la Argentina está mejor parada que en 2015 y se han comenzado a “sentar las bases” para crecer. Y prometió cumplir con la meta fiscal.
“Estamos en línea para cumplir con nuestro objetivo de equilibrio fiscal primario en 2019, por primera vez en años. Las provincias y los municipios tienen un largo trecho por recorrer en este camino”, dijo Dujovne, en un discurso ante más de 120 empresarios reunidos en un almuerzo organizado por la sede del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) en Houston.
“La Argentina tiene un enorme potencial en una gran variedad de sectores e industrias. El sector energético es sin duda uno de esos”, dijo el jefe del Palacio de Hacienda, quien estuvo acompañado por el secretario de Energía,
Gustavo Lopetegui
, y el embajador Fernando Oris de Roa.
Lo escuchaban ejecutivos de Exxon Mobil, Chevron, Total, Shell, YPF, Pluspetrol, BP, Tecpetrol, Panamerican Energy y Schlumberger, según fuentes oficiales.
Más de tres años después de la llegada de Mauricio Macri, el Gobierno sigue en busca de la “lluvia de inversiones”. Dujovne y Lopetegui aterrizaron en Houston con la misión de promover proyectos por US$30.000 millones para los próximos años en petróleo y gas, infraestructura, energía eléctrica y renovables y acceso a nuevos mercados.
Ambos funcionarios continuarán viaje a Washington, donde Dujovne irá al Fondo Monetario Internacional a ver a Christine Lagarde, justo cuando se espera que el
board del organismo dé la luz verde a un desembolso de unos US$10.800 millones, el más alto de este año del blindaje de casi US$57.000 millones que recibió la Argentina para capear la crisis desatada por la corrida cambiaria de 2018.
Dujovne ofreció un discurso huérfano de anuncios, con apenas dos datos duros de la economía: la reducción del déficit fiscal -enero dejó el superávit fiscal más alto en ocho años, recordó- y el aumento de las exportaciones en 2018, un 5%, pese a la sequía.
“Como dijo el presidente Macri hace días, la Argentina está en una situación mucho mejor ahora que en 2015. 2018 fue un año difícil para muchas familias y empresas. Pero hemos comenzado a sentar las bases para crecer de manera sostenible, para aprovechar finalmente las oportunidades que siempre hemos tenido”, dijo el Ministro.
Lopetegui fue el encargado de mostrar los números de Vaca Muerta: entre enero de 2018 y enero de 2019, dijo, la producción aumentó un 87% en
shale oil y un 215% en
shale gas. Cada mes, agregó, se baten récords de producción no convencional de hidrocarburos.
“El éxito que estamos viendo en Vaca Muerta, que ya representa aproximadamente un 20% de la producción de petróleo y un 40% de la de gas, es recién la punta del iceberg; solo estamos explotando el 4% de la superficie total”, afirmó el secretario de Energía.
“Para continuar en este camino de crecimiento de las inversiones y la producción tenemos que seguir trabajando en la mesa de Vaca Muerta con los empresarios, los sindicatos y el gobierno provincial”, agregó.
Lopetegui destacó el avance de las energías renovables, que ya suman 126 de proyectos en desarrollo por 4593 MW de potencia instalada, y representaron una inversión de más de US$6800 millones en marcha. En diciembre de 2019, las energías eólica y solar representarán el 12% del consumo de energía eléctrica, versus el 2% que representaban hace cuatro años.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.