Se aprobó la ley que propuso el gobierno para dar estabilidad laboral a 2.800 empleados públicos
Ya es oficial y tiene aval legislativo el pase a planta permanente de casi 3.000 agentes públicos, en su mayoría enrolados en el gremio ATE, lo que fue tomado como la posibilidad de gozar de una relación laboral, perdurable en el tiempo, que permite al agente organizar mejor su vida junto a su familia, según resumió el Legislador de Juntos Somos Río Negro, Rodolfo Rody Cufré.
La estabilidad brinda además libertad y la posibilidad de pensar en un futuro mejor, de encarar la vida de otra manera, porque se está asistiendo con contención en salud y posibilidades de capacitación, recapitulo Cufré, un legislador de extracción sindical, que acotó que tomo como un honor, se el miembro informante de esta propuesta.
El beneficio, en función de los 2.800 pases a planta permanente impactan en 9.000 personas, y que esta instancia viene a saldar una deuda pendiente, cuando hace un tiempo se procedió al traspaso de los becarios, pero que habían quedado algunos pendientes.
Son acciones de reestructuración de la carrera administrativa, con más eficiencia, y con una necesaria preservación de la calidad humana, señaló Cufré.
Este pase a planta, fue puesto en contexto con los lineamientos políticos de Juntos, porque tenemos hemos trabajado en una contínua restitución de derechos, garantizando una situación laboral inclusiva, manifestó Cufré, quien advirtió que esta propuesta de Juntos de pase a Planta, no es un mero discurso, y en ese punto enumeró varias conquistas de los últimos años.
Se hizo un repaso de la devolución de las zona desfavorable apenas a 7 meses de asumir el gobierno de Alberto Weretilneck, la restitución del pago de antigüedad que había sido cercenado en 2005, la promoción automática de categorías. No hemos sido progresistas solo en los discursos o en las ideas, sino en los hechos, destaco Cufré. En ese contexto, mencionó además la recategorización de unos 2.400 porteros
Todos estos acuerdos, se fueron construyendo porque ejercemos de manera real, el diálogo, el respeto y los consensos, según detalló Cufré.
Por último Alejandro Palmieri recordó que los gremios luchan siempre, pero en Río encontraron un gobierno que escucha y es motivo de orgullo ser parte de un gobierno que resuelve las cosas de esa manera. Para el presidente de la bancada del oficialismo, el proyecto no implica más gastos de las arcas públicas, y remarcó que con todos estos avances ningún gobierno reconoció más derechos a los trabajadores que este que encabeza el gobierno de Weretilneck.