Tras la fractura en Córdoba, la Rosada se apuró a cerrar candidaturas provincialesEconomía 

Tras la fractura en Córdoba, la Rosada se apuró a cerrar candidaturas provinciales

La ruptura de la alianza Cambiemos en Córdoba apuró los tiempos de la Casa Rosada para cerrar las candidaturas a gobernador en el resto de las provincias. El propósito es evitar situaciones similares a las que se dieron a comienzos de esta semana y que dejaron expuestas las diferencias entre PRO y un sector del radicalismo.

En el Poder Ejecutivo nacional no pierden las esperanzas que a último momento se logre el tan ansiado consenso dentro de las filas de la UCR en el segundo distrito electoral más importante del país, que llevaron al jefe del interbloque de diputados del oficialismo, Mario Negri, a inscribir el frente ” Córdoba Cambia” ante la Justicia Electoral por fuera de Cambiemos, junto al macrismo, el Frente Cívico y Unidad Popular, para competir en las elecciones del 12 de mayo; y empujaron al intendente de la capital cordobesa, Ramón Mestre, a decidir presentarse por la histórica Lista 3. “Hay que esperar, quizás más cerca de las elecciones alguno se baja”, se ilusiona un funcionario de Balcarce 50.

El presidente Mauricio Macri ayer buscó quitarle peso a lo que sucedió en Córdoba y lo mostró como un caso aislado, al sostener que “por suerte es algo que no sucedió en las demás provincias”. “Dos dirigentes importantes (por Negri y Mestre) no se pusieron de acuerdo sobre cómo dirimir sus candidaturas en una interna”, resumió el mandatario durante una conferencia de prensa en Jujuy, junto al gobernador de esa provincia, Gerardo Morales. Sin embargo, desde la propia administración central intercedieron más de una vez para evitar que se lleven adelante las primarias fijadas para el 17 de marzo, debido a que consideraban que el candidato del oficialismo debía ser el legislador radical.

Apenas se formalizó el quiebre de Cambiemos en Córdoba, la coalición gobernante a nivel nacional cerró en Tucumán la candidatura de la senadora radical Silvia Elías de Pérez, luego de que el diputado de la UCR José Cano bajó su postulación. Ayer, se resolvió que el senador Julio Martínez sea el candidato a gobernador de la Rioja, mientras el dirigente justicialista Alberto Paredes Urquiza irá por la reelección como intendente de la capital riojana, según confirmaron a este diario fuentes gubernamentales.

Al igual que en Córdoba pero con otro resultado, en las negociaciones en La Rioja intervino la Casa Rosada. Desde la jefatura de Gabinete y el ministerio del Interior trabajaron para que el ex ministro de Defensa sea el candidato, a pesar de la paridad que arrojaban las encuestas entre Martínez y Paredes Urquiza.

Desde Cambiemos se mantienen expectantes en esta provincia debido a que la semana próxima la Corte Suprema de Justicia de la Nación deberá definir si el gobernador riojano, Sergio Casas, puede pelear por un nuevo mandato el 12 de mayo próximo, algo que fue cuestionado por la oposición.

El mes pasado, lograron confirmar en Santa Fe al intendente de Santa Fe, José Corral, como candidato a la gobernación por Cambiemos y al legislador radical Atilio Benedetti como el único postulante a gobernador en Entre Ríos; mientras que en Mendoza competirán en primarias el intendente de la capital mendocina, Rodolfo Suárez, -candidato del actual mandatario provincial, Alfredo Cornejo- y el intendente macrista de Luján de Cuyo, Omar De Marchi, que cuenta con el apoyo del Ejecutivo nacional.

Articulos relacionados