Unidos por el espanto: los reproches de River y Palestino por la “horrible” situación vivida en el MonumentalDeportes 

Unidos por el espanto: los reproches de River y Palestino por la “horrible” situación vivida en el Monumental


La formación de River antes del inicio ante Palestino, en la inmensidad del Monumental Fuente: FotoBAIRES

El empate sin goles entre River y

Palestino

por la segunda fecha de la

Copa Libertadores

es una paradoja absoluta de lo vivido: sin hinchas, no hay gritos de gol. La noche de ayer en Núñez se vivió en un contexto extraño e histórico, ya que fue la primera vez que el Millonario jugó en el Monumental un partido oficial a puertas cerradas, debido a la sanción que le impuso la Conmebol por dos juegos tras el bochornoso 24 de noviembre con incidentes y desmanes en la fallida final ante Boca que se mudó a Madrid. Y la situación dejó mucha tela para cortar entre los protagonistas, que se unieron por el espanto: a ninguno le gustó ni un poco.


Matías Biscay

, quien se hizo cargo por última vez del equipo ya que el entrenador Marcelo Gallardo cumplió ayer su suspensión de cuatro encuentros, fue contundente en la conferencia de prensa al hablar del clima vivido en un Monumental vacío: “Es muy feo. Los jugadores están acostumbrados a jugar con mucha gente, que acompaña siempre. Y uno se debe a la gente. El público viene a ver un espectáculo y el fútbol es para disfrutarlo en la cancha, más que por televisión. Es una sensación fea. Se tendría que ver un poquito mejor el tema de la sanción porque hace daño al espectáculo. Además, la gente que ve por televisión una cancha así no creo que le den ganas de ver el partido entero”.


El empate en cero estuvo a tono con las tribunas vacías del estadio de River Fuente: FotoBAIRES

En línea con lo que señaló el ayudante de campo de River,

Franco Armani

, una de las grandes figuras de la noche al mantener su arco en cero, contó que para los jugadores millonarios fue más complicado que afrontar un partido con público. “Se hace un poco difícil meterse en el partido y tratar de estar concentrados. Esto no es lo habitual, es muy distinto a lo que vivimos juntos siempre al salir de la cancha, viendo a nuestra gente, con el estadio lleno…”, comentó Armani.

Es una sensación fea. Se tendría que ver un poquito mejor el tema de la sanción porque le hace daño al espectáculo. La gente que por TV una cancha así, no creo que tenga ganas de ver todo el partido

Matías Biscay

Además, el arquero millonario reveló que mantener la concentración pese al ambiente fue uno de los temas de conversación con sus compañeros antes de afrontar el encuentro: “Lo hablamos antes de salir a jugar. Teníamos que hablarnos dentro del campo, motivarnos entre nosotros en todo momento, más allá de que la motivación está al jugar un partido tan importante de Copa. Pero sí el hecho de estar al lado el uno del otro, hablarnos, animarnos. y estuvimos a la altura. Faltó el gol, pero las opciones las tuvimos. Estamos en buen camino”.

Por otro lado, Biscay analizó el empate y destacó, más allá de la falta de gol en el equipo, la importancia de respetar la idea y generar opciones de peligro: “El equipo genera situaciones de gol, pero quizás no de formas tan claras. Tenemos una seguidilla de partidos que nos hace perder un poco de claridad. Hay desgaste mental por momentos. Se hizo el esfuerzo, las situaciones se crearon, pero faltó convertirlas. Nosotros siempre hacemos hincapié en el funcionamiento. Tratamos de buscar variantes, que el equipo mejore. El resultado se consigue mediante el funcionamiento. Vamos a seguir insistiendo, buscando variantes y viendo cuáles son los mejores momentos de los jugadores. Hay momentos que se convierte más fácilmente y ahora nos está costando un poco más. Son rachas”.

Para Basay, DT de Palestino, la sensación fue “horrible”

Visitar los estadios argentinos, repletos de hinchas fervientes en noches de Copa, suele ser una dura parada para los equipos extranjeros. Tan es así que desde 1967 (1-1 con Colo-Colo) que un equipo de Chile no lograba rescatar un punto en la Libertadores (iban cinco derrotas consecutivas en seis encuentros), mientras que en las diez visitas al Monumental de equipos trasandinos, solo tres han logrado sumar (el mencionado Colo-Colo, más un 1-1 de la Universidad Católica en la Mercosur 1998 y el reciente 0-0 de Palestino anoche).


Ambos equipos coincidieron en que la experiencia de jugar a puertas cerradas fue mala Fuente: FotoBAIRES

Más allá de eso, el entrenador chileno Ivo Basay fue muy sincero cuando tuvo que opinar sobre el estadio sin público: “La verdad… fue horrible. Independientemente de que fueran todos hinchas de River, habría preferido que estuvieran. No tiene la misma sensación el partido. Entiendo el castigo que pesa sobre ellos, pero esta es la esencia del fútbol”.

Por otro lado, Basay se fue contento por el empate y destacó la actitud de su equipo ante un duro rival: “¿Sabor a victoria? Para nada. Fue un empate trabajado para ambos equipos. No nos hemos metido atrás, nos metieron atrás. Lo más importante es saber aguantar y no perder la salida en un momento, la posesión de balón. Palestino tuvo sus opciones y estoy muy contento por como fue el desarrollo. Se le empata a un grande, a un rival que es campeón de América. No vamos a inventar los pergaminos que han ganado. Ahora quedan cuatro partidos, hemos tratado de ser respetuosos en el juego, eso nos ha permitido haber dejado en el camino a Independiente Medellín y a Talleres”.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.

Articulos relacionados