Los gatos buscan su lugar en el hogar
0,14
Cantidad de gatos per cápita
Aunque la cantidad no alcanza a ser tanta como la de los perros, sus eternos rivales a la hora de ganarse un lugar en el hogar, los gatos también tienen su protagonismo en el gusto de los argentinos por las mascotas: se estima que hay en el país 6.225.320 de estos animales, lo que significa que son unos 0,14 per cápita.
Para tener una referencia, se puede hacer la comparación con la cantidad de gatos que hay, por ejemplo, en algunos países de la Unión Europea. En Francia hay 13,48 millones; en Alemania, 13,40 millones; en el Reino Unido, 8 millones; en Italia, 7,8 millones; en Polonia, 6 millones; en Rumania, 4,2 millones; en España, 3,8 millones, y en Países Bajos, 2,58 millones. Se calcula que en el mundo hay unos 600 millones de gatos.
Si se analiza la edad de los gatos de los hogares locales, se ve que su promedio es de 3,6 años; pero si se ajusta más el foco, se puede observar que 59% es adulto (desde 1 hasta 6 años); 22%, kitten (recién nacidos hasta 1 año); 13%, senior (desde 7 hasta 11 años), y 6%, superseniors (de 12 años para arriba).
Al analizar el tipo de comida que consumen estos gatos, un estudio de la empresa de alimentos para mascotas Royal Canin indica que 69% come lo que se conoce como dry food (comida seca); 23%, mixed, es decir, una mezcla de seca y húmeda, y 9%, wet food (comida húmeda).
Asimismo, el 31% de los que tienen un gato senior solo lo llevan al veterinario si está enfermo, en comparación con el 20% de los gatos adultos, el 18% de los juveniles y el 17% de los gatitos. El 66% de los dueños dicen que irían al veterinario si fuera más sencillo. “Más allá de los controles periódicos, hay algunos comportamientos que pueden indicarnos razones para visitar al veterinario; por ejemplo, por enfermedades urinarias: si lo encontrás seguido en la bacha del baño o la bañera o si no usa su bandeja sanitaria”, explica Lucía Lago, responsable de la categoría felinos en Royal Canin.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
Para poder comentar tenés que ingresar con tu usuario de LA NACION.