Piden respuestas a ARSA por cortes de agua en BarilocheSociedad 

Piden respuestas a ARSA por cortes de agua en Bariloche

Legisladores del Frente de Todos enviaron un pedido de informes a la empresa para que explique los motivos de los constantes cortes en el servicio de agua potable. Los inconvenientes van desde la poca presión a la falta total del fluido. Los barrios del sudoeste de la ciudad son los más afectados.

Cada verano, con las altas temperaturas, se registran los mayores picos de consumo de agua potable, y los consecuentes cortes en el servicio. Un problema recurrente que afecta en mayor o menor medida a distintos barrios de la ciudad, sin solución, desde hace años.

“Desde hace una semana empezaron los problemas”, explicó Magalí Villarroel, presidenta de la junta vecinal del barrio El Frutillar, “los vecinos empezaron a quejarse porque hay muy poca presión, o directamente no sale nada de agua de la canilla. Ni siquiera sabemos por qué es. No nos contestan los reclamos. Llamamos por teléfono y no nos atiende nadie”, señaló.

Hace un año comenzó a funcionar una nueva cisterna para abastecer al barrio. No obstante, los problemas persisten, agudizando una situación que se complica aún más considerando la falta de un servicio vital en un contexto de pandemia.

Ante esta situación, y la falta de respuestas por parte de Aguas Rionegrinas s.a. (ARSA) -responsable de la provisión del servicio– los legisladores del FdT, María Eugenia Martini y Alejandro Ramos Mejía, presentaron un pedido de informes requiriendo que la empresa “Describa la existencia y capacidades de las Cisternas y obras hidráulicas destinadas a la prestación del servicio de agua potable a los Barrios Nahuel Hue y Frutillar”.

Entre otros aspectos, los legisladores quieren conocer también “cuáles son las obras ejecutadas o en ejecución tendientes a la mejora del servicio de agua en los barrios en cuestión”. Cuál es el Plan de Obras diseñado para la ciudad, “la etapa de ejecución del mismo, plazos y costos”.

Finalmente, Martini y Ramos Mejía piden conocer la “documentación referida a requerimientos técnicos y financieros necesarios para la ejecución de dichas obras, destacando las partidas presupuestarias que se encuentren afectadas”.

“Son años de reclamos, también en el Este de la ciudad la falta de servicio de agua potable es un problema. Y lo mismo ocurre en otras ciudades de la provincia”, señaló María Eugenia Martini, “los vecinos que pueden hacer reserva en tanques o cisternas lo sobrellevan, pero el caso es que la prestación de ARSA es deficiente y son los usuarios los que tienen que arreglárselas como pueden para solucionar algo que la empresa no soluciona. El planteo de fondo es qué hizo durante este año de pandemia el Gobierno provincial para asegurar en todos los casos la provisión de un servicio elemental para la salud de la población”.

En este verano, la interrupción del servicio afectó, por ejemplo, a un amplio sector de Roca, a barrios Fonavi de Viedma, a vastas zonas de Las Grutas, entre otras localidades donde los inconvenientes se repiten. Durante el año pasado esta bancada presentó varios pedidos de informes y proyectos de comunicación referidos a este tipo de situaciones, que se han sucedido también en Cipolletti, Fernández Oro y en otras ciudades de la provincia.

En septiembre de 2020 la gobernadora Arabela Carreras autorizó un aumento del 58% en la tarifa de agua de ARSA que los rionegrinos vienen pagando en tramos con la facturación emitida entre octubre del año pasado y el próximo abril.

Durante el período de cuarentena además el consumo de agua aumentó un 20% -según datos de la propia empresa– debido a que la población adoptó las medidas sanitarias de prevención contra la Covid-19.

Las deficiencias entonces se hicieron notorias.

“A contracorriente de las decisiones que toma Nación para preservar a los usuarios de los incrementos tarifarios en un escenario de pandemia y fuerte retracción económica, el gobierno rionegrino no deja de aplicar tarifazos, como ocurrió ahora con los impuestos inmobiliario y automotor. La gobernadora equivoca el camino. No se pueden cargar sobre los rionegrinos, ya bastante castigados por el contexto, los errores de gestión”, señalaron los legisladores.



Articulos relacionados

Leave a Comment