jueves, 6 febrero, 2025

El gobierno pasó de anunciar el cierre de Aerolíneas a festejar la venta de pasajes en cuotas

El gobierno de Javier Milei pasó de anunciar la privatización y hasta el cierre de Aerolíneas Argentinas a festejar ahora que la compañía estatal vende pasajes en cuotas.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli anunció el lanzamiento del «Aerolíneas Friday», una promoción para comprar pasajes este fin de semana con hasta 18 cuotas sin interés.

Fiel a su estilo, Scioli exageró su alineamiento y afirmó: «Gracias a una economía fortalecida por las políticas fiscales lideradas por el Presidente Milei y la drástica reducción de la inflación en tiempo récord, esta oportunidad es una realidad».

El secretario agregó un dibujito realizado con IA en el que se ve a un león gigante con el cartel de la promoción y varios aviones a su alrededor. Como la IA no es perfecta, Scioli no se dio cuenta que uno de los aviones tiene cuatro alas.

Más allá del llamativo anuncio de Scioli, este hecho revela una nueva contradicción del gobierno respecto al proceso de privatizaciones. Hace menos de un mes los funcionarios amenazaban con regalarle la operación de Aerolíneas a otras firmas, pero lo real es que nunca avanzó con el proyecto del PRO que está en Diputados.

 Si bien es cierto que Télam era muy deficitaria para las arcas nacionales, al menos tenían clientes que pagaban la suscripción mensual y generaban ingresos. Ahora el gasto todavía existe, pero no se genera ningún ingreso

No es el primer ni el único caso. Télam es el más paradigmático. El gobierno festejó y todavía festeja el «cierre» de la agencia de noticias, pero lo cierto es que fue reconvertido en otras dos firmas: la agencia de publicidad «Apesa» y «RTA Noticias». 

RTA Noticias es una especie de Télam que supuestamente produce contenidos únicamente para los medios públicos a través de una intranet. Más allá de los retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, en esa firma quedaron más de cien trabajadores que cobran para producir un contenido que nadie ve. Incluso en algunas conferencias de prensa se ve a periodistas con micrófonos con cubos negros, es decir sin el logo de ningún medio, trabajando normalmente.

Lo insólito es que si bien es cierto que Télam era muy deficitaria para las arcas nacionales, al menos tenían clientes que pagaban la suscripción mensual y generaban ingresos. Ahora el gasto todavía existe, pero no se genera ningún ingreso.  

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Denisse González reveló el sufrimiento que padece tras su paso por Gran Hermano

Generalmente los que se anotan en Gran...

Propuestas exclusivas en los mejores hoteles en Córdoba para celebrar el Día de los Enamorados

Córdoba se posiciona como un destino ideal para...

La promesa de Boca que se convirtió en refuerzo de Chicago

06/02/2025 10:57hs. Actualizado al 06/02/2025 11:07hs.Fue el goleador de...

Una joven de Wisconsin apuñaló a su novio tras discutir sobre dónde iba a ser su boda

El hombre fue trasladado al hospital, donde un detective...