miércoles, 5 febrero, 2025

Receta de tortas de Pascua, un delicioso dulce navideño tradicional de la Región de Murcia a base de anís, naranja y almendras

Esta elaboración, desconocida fuera de la comunidad autónoma, es todo un clásico de las Navidades, una torta decorada con almendras y con un característico sabor aromático que llena los escaparates de panaderías y confiterías

Tortas de Pascua, un dulce murciano típico de las Navidades. (1001 Sabores/Turismo Región de Mucia)

Durante las Navidades, los españoles se reúnen alrededor de la mesa para celebrar de la forma que mejor sabemos hacer: comiendo. Las recetas navideñas varían en cada casa, según los gustos personales y las tradiciones propias de cada zona del país. También en lo que al postre se refiere, las opciones que se sirven a la mesa pueden ser ligeramente diferentes dependiendo del lugar donde nos encontremos. Aunque hay algunos básicos comunes a todos, delicias como los mantecados, polvorones o turrones, existen otras recetas de carácter local que endulzan las Navidades con su tradición como bandera.

En la Región de Murcia, como en el resto de España, se preparan recetas de dulces de Navidad propias de la zona, elaboraciones que, pese a tener semejanzas con los de otros lugares, mantienen intacta su alma tradicional. Es el caso de las Tortas de Pascua, una receta dulce recurrente en la gastronomía navideña de la Región que hace sus apariciones en los escaparates de confiterías y panaderías de la zona.

Se trata de una torta dulce a base de azúcar y harina que toma su delicioso sabor de esa mezcla de ingredientes tan característica de la repostería mediterránea, aromas indivisiblemente ligados a la herencia andalusí de la zona: aceite de oliva, almendra, anís y naranja. A estos ingredientes se suman frutos secos como las almendras, que le dan el toque final a esta consistente y aromática masa.

Comenzaremos preparando la masa, una mezcla de harina y azúcar se aromatiza con ingredientes como el aceite infusionado, el zumo de naranja y el anís. La mayor complicación que implica esta receta es la de esperar el suficiente tiempo de reposo, que hará que la masa eleve hasta quedar en su punto ideal. Una vez pasado este tiempo, habrá que decorarlas y, finalmente, hornearlas.

  • Tiempo total: 2 horas y 15 minutos.
  • Preparación de la masa: 20 minutos.
  • Tiempo de horneado: 25 minutos.
  • Tiempo de reposo: 1 hora y 30 minutos.
  • 1 kg de harina
  • 800 g de azúcar
  • 100 g de avellanas molidas
  • 100 g de almendras molidas
  • 400 ml de zumo de naranja
  • 300 ml de aceite
  • Corteza de limón
  • 10 g de granos de anís
  • 1 pastilla de levadura
  • 100 ml de anís seco
  • Almendras enteras, piñones y azúcar para decorar (cantidad al gusto)
  1. Preparación del aceite: Calienta el aceite junto con la corteza de limón en una sartén, hasta que esta última se dore y desprenda su aroma. Retira del fuego y deja enfriar completamente.
  2. Mezcla inicial: En un recipiente grande, coloca la harina formando un volcán. Añade en el centro el azúcar, las avellanas molidas, la mitad de las almendras molidas, el zumo de naranja, el aceite enfriado, la pastilla de levadura desmenuzada y el anís seco.
  3. Preparación del anís: Hierve los granos de anís en un poco de agua. Filtra los granos y añade el líquido a la mezcla anterior.
  4. Amasado y reposo: Mezcla todos los ingredientes y amasa vigorosamente hasta obtener una masa uniforme y espesa. Cubre el recipiente con un paño limpio y deja reposar en un lugar cálido durante 1,5 a 2 horas, o hasta que la masa haya duplicado su tamaño.
  5. Formado de las tortas: Espolvorea un poco de harina sobre la superficie de trabajo para evitar que la masa se pegue. Trabaja la masa fermentada y forma las tortas del tamaño deseado. Realiza pequeños pellizcos en la superficie de cada torta para decorarlas.
  6. Decoración: Coloca sobre los pellizcos almendras enteras, algún piñón y espolvorea con azúcar para darles un acabado dulce y crujiente.
  7. Horneado: Precalienta el horno a una temperatura moderada (aproximadamente 180 °C). Coloca las tortas en una bandeja de horno y hornea hasta que estén doradas por encima. Esto puede llevar entre 25 y 35 minutos, dependiendo del tamaño de las tortas y la potencia del horno.
  8. Enfriado y servicio: Retira las tortas del horno y deja enfriar sobre una rejilla. Una vez frías, estarán listas para disfrutar.

Esta receta de Tortas de Pascua, con las cantidades indicadas, rinde aproximadamente 12 porciones de tamaño estándar. Sin embargo, el número exacto puede variar dependiendo del tamaño y grosor con el que formes las tortas.

  • Calorías: 420
  • Grasas: 15 g
  • Grasas saturadas: 3 g
  • Carbohidratos: 65 g
  • Azúcares: 40 g
  • Proteínas: 6 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

Las tortas de Pascua se conservan en un recipiente hermético a temperatura ambiente por hasta 2 semanas. Si se almacenan en un lugar fresco y seco, mantienen su frescura por más tiempo.

Cinco postres del mundo que endulzan el día de Reyes más allá del roscón.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Mauricio Kuri, gobernador panista, elogia a Claudia Sheinbaum en ceremonia de aniversario de la Constitución de 1917

Durante las celebraciones en el marco del 108 aniversario...

Gisele Bündchen ha dado a luz a su primer bebé con Joaquim Valente

En cuanto a la reacción de Tom Brady, una...

Los signos del Horóscopo Chino que tendrán dinero, amor y trabajo, según Ludovica Squirru

Febrero comenzó con su primera quincena y...