Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos con grandes propuestas para combatir a los extranjeros y a los países que, en su opinión, lo han tratado mal. Es innegable que ha cosechado gran cantidad de adhesiones, pero estas se comenzaron a diluir con el paso del tiempo.
Donald Trump anunció una serie de aranceles a Canadá, México y China que comenzarían inmediatamente asumiera. Sin embargo, los países afectados no dudaron en mencionar que establecerían sanciones a los productos de Estados Unidos, como una devolución de gentilezas.
Como es de público conocimiento, el presidente estadounidense ha colocado en alerta al arco político internacional, especialmente europeo, para hacer cumplir sus demandas. Esto ha colocado en jaque a ciertos políticos y complica los vínculos bilaterales.
Uno de los países que recibía la peor pare era México, a quien no solamente retornaría a los inmigrantes ilegales, sino que sancionaría su economía por el accionar de los carteles y el paso de sustancias que ocasionan dependencia entre los estadounidenses.
No obstante, la presidenta electa del suelo mexicano, Claudia Sheinbaum, mencionó que no se dejaría extorsionar por el millonario y advirtió sanciones. Para evitar que el conflicto escalara, ambos mandatarios se reunieron y mantuvieron una charla que ambos calificaron de “amable”.
«Se coloca en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora». «Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio».
Como resultado de las conversaciones, Estados Unidos mencionó que suspendería los aranceles a México por espacio de un mes, previo compromiso de su país de no abastecer de material bélico a las bandas narcos. Por su parte, la presidenta se comprometió a reforzar la frontera norte de su país para evitar el paso ilegal de sustancias con 10.000 efectivos.
La caída de las bolsas
Con los anuncios de Donald Trump acerca de las sanciones y aranceles a ciertos países, las bolsas asiáticas se han desplomado. Por otro lado, se sabe que las criptomonedas también sufrieron una terrible pérdida de valor y muchos han acudido al oro para capitalizarse sobre el riesgo.
El escenario mundial se ha complicado, debido a que el presidente estadounidense está obligando a las naciones europeas a comprarles cantidades colosales de petróleo y gas, debido a que el conflicto Ucraniano Ruso no les permite abastecerse de manera alguna.