Finalmente la semana próxima se concretará el encuentro pedido por la Unión Industrial Argentina (UIA) con el ministro de Economía, Luis Caputo. La reunión, que será en la sede de la entidad, servirá para acercar al Gobierno una serie de reclamos que el sector impulsa desde hace tiempo.
Ya en diciembre el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, pidió por un modelo que contenga a todos los sectores productivos al recibir al presidente Javier Milei. En esa misma oportunidad también se posó sobre la informalidad: «Tenemos unos índices perturbadores de informalidad en nuestro país».
Los empresarios vienen planteando como temas prioritarios una agenda que sirva para mejorar la competitividad de la industria en la cuestión fiscal, los juicios laborales contra las empresas y los costos logísticos.
Dia de la Industria Javier Milei Daniel Funes de Rioja
Javier Milei junto a Daniel Funes de Rioja.
Prensa UIA
En el primero de los casos, exigen alguna solución para los múltiples sistemas de retención de impuestos que le generan a las empresas saldos a favor que nunca se recuperan.
Entre los tributos que más preocupan a las empresas, por su fuerte impacto en la estructura de costos, figuran Ingresos Brutos y las tasas municipales. Algunos estudios indican que agregan 9% a los costos de una empresa, lo que resulta excesivo a nivel internacional.
La industria cerró el 2024 con una caída del 6,2%
En diciembre, la industria manufacturera experimentó un repunte que ayudó a mitigar la caída acumulada durante el año. Los expertos pronostican que esta tendencia positiva continuará en los próximos meses.
Este comportamiento fue reflejado por el Índice de Producción Industrial (IPI-OJF), elaborado por Orlando J. Ferreres & Asociados. Según el informe, en el último mes de 2024, la producción industrial creció un 4,5% en comparación anual, y en la medición desestacionalizada, mostró una expansión mensual del 0,4%.
Gran parte de estas cifras se deben al buen desempeño del sector alimenticio, que mostró resultados positivos, mientras que otros sectores siguen experimentando caídas. A pesar de esto, en el acumulado de 2024, la caída fue del 6,2%, en un año complicado, donde los primeros signos de recuperación solo comenzaron a apreciarse en los últimos meses.
Ford industria automotriz autopartes
El sector industria mostró una caída en 2024.
Aunque la subida de diciembre refleja en parte la caída drástica del mismo mes del año anterior, la consultora también señaló otras comparaciones positivas: «La medición desestacionalizada muestra un avance de 0,4% respecto de noviembre y un crecimiento de 1,92% en el cuarto trimestre frente al tercero, lo que resalta el repunte de la industria en los últimos meses del año», indicaron.
Al desglosar los sectores, el aceitero fue el principal impulsor del resultado positivo de diciembre. Además, se observó una recuperación en el sector de maquinaria y equipos, con una mejora en la producción automotriz en comparación con diciembre de 2023.
Por otro lado, los sectores de minerales no metálicos y metales básicos presentaron una desaceleración en la caída de su producción, aunque los especialistas advirtieron que el proceso es lento y no se perciben señales claras de recuperación en estas áreas.