Silvia Lospennato, la autora del proyecto de ficha limpia que después reformó el Gobierno y mandó a Diputados, dijo este sábado que por hora tienen el número para que la iniciativa salga aprobada en la Cámara baja. Sin embargo, se mostró cauta sobre lo que pueda pasar en la sesión del miércoles y estimó que en el Senado será difícil que la ley logre su sanción definitiva este año electoral.
Es que, según su visión, si ficha limpia logra avanzar en Diputados se trabará en el Senado ya que, en base a lo que analizó, el kirchnerismo utilizará su poder de fuego en esa cámara para evitar la aprobación de esta ley que no le permitiría a Cristina Kirchner postularse, ya que tiene una condena en segunda instancia en la causa Vialidad.
“Creo que sí [está el número], pero también creía que sí las veces anteriores y pasaron cosas, así que no me quiero ilusionar demasiado para no sufrir como a fin de año, voy a esperar que llegue el momento. Cuando uno suma todos los bloques que firmaron y presentaron dictamen a favor de ficha limpia, aunque con algunas diferencias en el texto más finito, deberíamos tener el número sin problemas para poder aprobarla el miércoles. Veremos, igual», comentó Lospennato en Radio Rivadavia.
Sin embargo, la diputada nacional de Pro indicó: “Sabemos que la ley es muy difícil [en 2025] porque al estar tan corrida sobre el cronograma electoral, si aprobáramos esto recién se daría la media sanción, falta todo el tratamiento en el Senado y el Senado tiene un montón de cosas».
Al respecto, habló de una “mayoría kirchnerista muy numerosa” que lograría sumar las 37 voluntades que se necesitan en la Cámara alta para frenar la iniciativa que llegaría de Diputados. “Y hay otros temas también. Por ejemplo, el que presidía la Comisión de Asuntos Constitucionales era [Edgardo] Kueider [preso en Paraguay]. Ese lugar está vacante y tengo algún temor de que el kirchnerismo logre quedarse con la presidencia de esa comisión, no le costaría tanto por la cantidad de senadores que tiene, es probable que lo logre y eso va a hacer que inmediatamente le pongan un freno al proyecto“, añadió Lospennato, que entonces marcó: “Hay una serie de cosas por las que vamos a tener que seguir remando los que queremos ficha limpia en la Argentina. Yo creo que las probabilidades de que se apruebe completamente antes de la presentación de las candidaturas son muy bajas. No quiero perder las esperanzas, siempre digo ‘lo que no se intenta, no se logra’”.
En tanto, la diputada amarilla se mostró convencida de que el Gobierno “va a acompañar”, debido a que el proyecto que llegará a recinto el miércoles próximo fue delineado desde la Casa Rosada, luego de una altísima polémica que se ocasionó cuando, la última vez que intentaron impulsar ficha limpia en Diputados, varios de los integrantes del bloque libertario faltaron y algunos se bajaron a último momento por problemas como, por ejemplo, una indigestión con fiambres. Eso generó en su momento alta desconfianza de un pacto con el kirchnerismo para que esta iniciativa no camine, que el oficialismo siempre negó.
Ante eso, el presidente Javier Milei tomó el proyecto que era de Pro, se lo dio a su ministro de Defensa, Luis Petri, y al abogado Alejandro Fargosi, para que delinearan un nuevo texto. La versión renovada incluyó un artículo que determina que la condena de segunda instancia se debe haber dado hasta el 31 de diciembre del año anterior a la elección.
“El Gobierno va a acompañar, en eso tengo certeza, porque enviaron un proyecto y en la comisión ayudaron a que saliera”, indicó Lospennato, que defendió la iniciativa y la definió como un “piso mínimo ético” que debería tener la política argentina.
Seguí leyendo
Conforme a los criterios de