lunes, 10 febrero, 2025

Memecoins: criptomonedas en broma o inversiones serias?

En el dinámico mundo de las criptomonedas, las memecoins aparecieron como un fenómeno peculiar que combina la cultura de internet con las finanzas digitales. Recientemente, figuras prominentes como Donald y Melania Trump lanzaron sus propias memecoins, lo que generó un debate sobre su naturaleza y viabilidad como inversión.

Preocupación en el mercado cripto por la aparición del “Trumpcoin”: «Los memecoins suelen representar un riesgo”

¿Qué son las memecoins?

Las memecoins son criptomonedas inspiradas en memes o tendencias virales en redes sociales.

A menudo comienzan como parodias o bromas, pero pueden ganar popularidad y valor debido a la atención mediática y la participación de la comunidad. Un ejemplo temprano es Dogecoin, que comenzó como una sátira del mercado cripto, pero luego se convirtió en un activo con una comunidad de seguidores leales y respaldo de figuras como Elon Musk.

María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT, uno de los exchanges líderes en Latinoamérica, explicó a PERFIL que estas monedas digitales a menudo se crean como parodias o bromas, pero gracias a la atención mediática y la participación de la comunidad es común que se viralicen. «Aunque algunas memecoins pueden tener casos de uso legítimos y una base de seguidores activa, muchas de ellas carecen de fundamentos sólidos y pueden ser altamente volátiles e incluso susceptibles a esquemas especulativos. Además, su utilidad práctica puede ser limitada en comparación con otras criptomonedas más establecidas».

El auge de las memecoins de Trump y Melania

En enero de 2025, Donald Trump lanzó una criptomoneda tipo «memecoin» denominada $TRUMP, seguida poco después por $MELANIA, introducida por la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump.

Estas iniciativas captaron rápidamente la atención, alcanzando capitalizaciones de mercado significativas. Según informes, $TRUMP logró una capitalización de mercado de aproximadamente 15.000 millones de dólares en su punto máximo, mientras que $MELANIA llegó a superar los 2.000 millones de dólares. Sin embargo, estas criptomonedas han experimentado una alta volatilidad en su valor desde su lanzamiento.

¿Son una moda pasajera o una inversión viable?

Cada ciclo alcista de las criptomonedas trajo consigo tendencias efímeras. En 2016 fueron las ICOs, en 2021 los NFTs, y en 2025 el foco parece estar en las memecoins.

Aunque algunas lograron consolidarse y formar comunidades sólidas, la gran mayoría de estos tokens no tienen fundamentos sólidos y dependen de la especulación del mercado.

“No fue sorpresivo dentro de la comunidad cripto la creación de las memecoins de Trump y Melania, ya que hoy es muy fácil crear este tipo de criptomonedas que rápidamente se vuelven virales en las redes sociales. Sin embargo, a pesar de que rápidamente ganan valor gracias a los entusiastas no hay que perder de vista que muchas veces se trata de una moda pasajera”, explicó a PERFIL Ramiro Raposo, VP de Growth de Bitwage, plataforma pionera en pago de honorarios en criptomonedas.

Consejos de especialistas para invertir en memecoins

Si está considerando invertir en memecoins, desde la exchange CryptoMKT afirman que para un inversor novato siempre es preferible comenzar antes por adquirir stablecoins, es decir criptomonedas estables que no fluctúan su cotización ya que están atadas a un valor de determinado activo (por ejemplo el dólar), para conocer así el mercado y luego sí ir incursionando en otras inversiones que presentan fluctuaciones de valor.

Bitcoin en la era Trump: por qué es una oportunidad para la independencia financiera

Así, antes de invertir en memecoins es importante tener en cuenta las siguientes determinadas recomendaciones:

  • Investigación profunda: antes de invertir, investigar la memecoin en cuestión, su comunidad y el propósito detrás de ella.

  • Gestión de riesgos: establecer límites claros de inversión y no invertir más de lo que se está dispuesto a perder, dado el alto grado de volatilidad.

  • Diversificación: no concentrar toda la inversión en una sola memecoin; diversificar la cartera para mitigar riesgos.

  • Precaución ante el boom: evitar las decisiones impulsivas basadas en el entusiasmo del mercado o en tendencias de redes sociales.

lr

Más Noticias

Noticias
Relacionadas