jueves, 13 febrero, 2025

La fruta que ayuda a disminuir el colesterol y a quemar grasas

Discreta pero sorprendente, la garcinia es una fruta que ofrece más de lo que su apariencia sugiere. De forma similar a la de un pequeño zapallo y con una cáscara gruesa y colorida, adentro tiene una pulpa de sabor agridulce que es utilizada desde hace siglos en diversas tradiciones culinarias y medicinales.

Rica en compuestos naturales, ofrece propiedades únicas como las de control del peso, la disminución de los niveles de colesterol y el equilibrio del azúcar en sangre.

Pertenece a la familia Clusiaceae y es una planta nativa de Asia, Australia, África y la Polinesia, donde crece en zonas de climas cálidos y húmedos. Se trata de un arbusto de hojas verdosas y flores anaranjadas, que se destaca por sus pequeños frutos comestibles y ácidos. Estos, además, son ricos en ácido hidroxicítrico (HCA) –su principal compuesto activo– y se usan como conservantes y saborizantes en preparaciones culinarias y productos naturales.

Sus formas más populares de consumo son: suplementos nutricionales y dietéticos en forma de cápsulas, tabletas, polvos y líquidos, siendo su consumo más eficaz cuando se ingiere en ayunas, entre 30 minutos y una hora antes de las comidas. Además, en la medicina tradicional india, su cáscara se usa para tratar diversas afecciones; y, a pesar de que en algunos países se comercializa el jugo de garcinia, el enfoque principal con el que se lo adquiere sigue siendo el medicinal, donde se lo estudia continuamente para descubrirle nuevas propiedades y posibles efectos secundarios.

La garcinia se consume mediante suplementos nutricionales y dietéticos en forma de cápsulas, tabletas, polvos y líquidosShutterstock

De acuerdo con el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) el fruto de garcinia presenta una interesante composición: 0,28 % proteínas, 0,21 % grasa, 8,60 % azúcares (de los cuales 5,92 % son reductores), 3,10 % fibra, trazas de vitamina C y hierro, 2,10 mg de sodio y 169,00 mg de potasio. Más otros elementos nutricionales claves como el magnesio, calcio y zinc.

1- Antiobesidad

Tras un extenso análisis, la misma institución reveló que la garcinia tiene una actividad antiobesidad, que incluye una reducción de la ingesta de alimentos y la pérdida de grasa corporal. “Estos efectos se asocian con la regulación de los niveles de serotonina, que están relacionados con la saciedad, así como a modificaciones de tipo metabólico, tales como un aumento de la oxidación de grasas y una disminución de la lipogénesis», explica.

2- Energizante

Florencia Fasanella, farmacéutica especializada en plantas medicinales y autora de La naturaleza es tu farmacia, explica que su consumo ayuda a prevenir el agotamiento al favorecer el uso de las grasas como fuente de energía; un proceso que también contribuye a mejorar el metabolismo. Además, su capacidad para reducir las hiperlipidemias —es decir, el exceso de lípidos en la sangre— la convierte en una aliada en el equilibrio del perfil lipídico, favoreciendo así la salud cardiovascular y el bienestar general.

La garcinia ayuda a prevenir el agotamiento al favorecer el uso de las grasas como fuente de energíaShutterstock

3- Controla el colesterol

El sitio especializado en salud, WebMD manifiesta que la garcinia cambogia puede mejorar el equilibrio de los niveles de colesterol , reduciendo los triglicéridos y el colesterol LDL –conocido como “malo”– y aumentando el colesterol HDL –considerado como “bueno”–.

“El HCA es un poderoso inhibidor de la enzima que juega un importante papel en la síntesis de ácidos grasos, colesterol y grasas corporales (triglicéridos)”, desarrolla la AESAN.

4- Mejor rendimiento deportivo

En el estudio “La ingestión de ácido (-)-hidroxicítrico aumenta la utilización de grasas durante el ejercicio en mujeres no entrenadas” se les dio a 6 participantes (mujeres sedentarias) 250mg de HCA 2 horas antes de que ejercitaran durante 5 días. Al final del periodo de observación se comprobó que comparado con el placebo, el HCA disminuía el cociente respiratorio −cantidad de dióxido de carbono que se libera y la cantidad de oxígeno que se consume− y la utilización de glucógeno durante la práctica deportiva y aumentaba el tiempo de correr hasta el agotamiento.

En relación a si existen contraindicaciones, en 2017, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) advirtió que un producto para bajar de peso que contenía garcinia cambogia generaba graves problemas hepáticos. “La mayoría de los casos de toxicidad documentados se han asociado con formulaciones que poseen varios ingredientes, mientras que no se ha confirmado que la garcinia sea el agente causante de la toxicidad», detalla la AESA.

“No tiene un efecto mágico ni inmediato”, señala Fasanella respecto de su potencial poder para reducir la grasa corporal. Ella aconseja cambiar el foco del deseo de perder peso por el de adoptar buenos hábitos para la salud.

Pertenece a la familia Clusiaceae y es una planta nativa de Asia, Australia, África y la PolinesiaShutterstock

Conforme a los criterios de

Más Noticias

Noticias
Relacionadas