Desde este viernes, los argentinos podrán realizar pagos en dólares en una variedad de comercios utilizando tarjetas de débito y billeteras virtuales, incluso en cuotas.
Esta medida, impulsada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), busca fomentar la competencia de monedas en la economía local, permitiendo que tanto pesos como dólares puedan ser usados indistintamente en el mercado.
¿Cómo funcionarán los pagos en dólares?
A partir de la implementación de esta nueva normativa, los comercios que lo deseen podrán aceptar pagos en dólares mediante tarjetas de débito y billeteras virtuales. Esto permitirá que los consumidores con cuentas bancarias en dólares paguen directamente en esa moneda, sin necesidad de conversión a pesos ni costos adicionales por impuestos.
Según la norma A-8180 del BCRA, los pagos en dólares con tarjetas de débito estarán disponibles para los comercios que opten por aceptarlos, pero no serán obligatorios. Esto generará un escenario de competencia entre monedas, brindando a los consumidores la opción de elegir en qué divisa abonar. Asimismo, los procesadores de pagos han debido adaptar sus sistemas para permitir que estas transacciones se realicen sin inconvenientes.
| La Derecha Diario
¿Qué se podrá comprar con dólares?
Inicialmente, la aceptación de dólares se dará en sectores donde ya era común su uso informal. Entre ellos:
- Turismo: Los pagos en dólares serán habilitados formalmente para servicios nacionales e internacionales, incluyendo agencias de viajes y pasajes.
- Inmobiliario: La compra y alquiler de propiedades en dólares podrá formalizarse a través de los nuevos sistemas de pago.
- Electrodomésticos y productos durables: Algunas tiendas están evaluando la implementación, pero se espera que los bienes de alto valor comiencen a ofrecer esta opción.
- Comercio minorista: Supermercados y tiendas de retail están en proceso de adaptación, aunque no se prevé un uso masivo en el corto plazo.
A medida que la nueva modalidad avance, otros sectores podrán sumarse a la tendencia, aunque la implementación será gradual.
Opciones de pago en cuotas
Una de las novedades más importantes es la posibilidad de pagar en cuotas fijas con dólares mediante la modalidad DEBIN programado. Este sistema permitirá dividir el monto total de la compra en pagos mensuales sin que el comprador deba abonar el total al momento de la transacción.
Para acceder a esta opción, los consumidores deberán contar con una cuenta en dólares y realizar sus compras en comercios que acepten este tipo de pago. Las cuotas serán fijas y no modificables, brindando previsibilidad a los compradores. Además, se implementarán medidas de seguridad para evitar fraudes en transacciones de alto riesgo.
| La Derecha Diario
Incorporación de pagos mediante QR
A partir del 1° de abril, los consumidores podrán pagar en dólares utilizando códigos QR interoperables. Esta herramienta permitirá realizar pagos de manera rápida y segura a través de billeteras virtuales, ampliando las opciones de pago para clientes y comerciantes.
El BCRA estableció que este sistema deberá estar disponible antes de la fecha mencionada, lo que requerirá que los comercios adapten sus plataformas tecnológicas. La interoperabilidad de los sistemas de pago busca generar mayor integración en el ecosistema financiero y facilitar las transacciones para los usuarios.
Impacto y desafíos
La habilitación de pagos en dólares representa un paso significativo en la flexibilización del sistema financiero argentino. Sin embargo, su adopción dependerá de la voluntad de los comercios y de la aceptación por parte de los consumidores.
A medida que la normativa se implemente, será clave evaluar su impacto en la economía y en la dinámica de precios y consumo.