Jarrell Dillard y Erik Wasson
La Oficina de Presupuesto del Congreso advirtió que el gobierno federal podría quedarse sin dinero suficiente para pagar todas sus facturas a tiempo a partir de agosto, si los legisladores no aumentan o suspenden el límite de la deuda.
El Departamento del Tesoro ha venido haciendo uso de maniobras contables especiales desde el 21 de enero para evitar sobrepasar el techo de deuda de US$36,1 billones, que entró en vigor a principios de año. Sin embargo, el departamento aún no ha ofrecido directrices específicas sobre cuándo se agotarán dichas medidas.
Scott Bessent, funcionario clave de Trump, tiene su propia «Casa Rosada» de US$ 22,2 millones
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Prevén que Estados Unidos podría caer en default en agosto
“Si el límite de deuda se mantiene sin cambios, la capacidad del gobierno para obtener préstamos mediante medidas extraordinarias podría agotarse en agosto o septiembre de 2025”, declaró la CBO, un organismo no partidista de la legislatura estadounidense, en un comunicado el miércoles. “La fecha de agotamiento proyectada es incierta dado que el momento y el monto de la recaudación de ingresos y los desembolsos durante los meses intermedios podrían diferir de las proyecciones de la CBO”.
La CBO también dijo que, “si las necesidades de endeudamiento del gobierno son significativamente mayores que los proyectos de la CBO, los recursos del Tesoro podrían agotarse a fines de mayo o en algún momento de junio, antes de que se reciban los pagos de impuestos que vencen a mediados de junio o antes de que estén disponibles medidas extraordinarias adicionales el 30 de junio”.
Ir más allá de la llamada fecha X obligaría al Tesoro a caer en default de “alguna obligación”, dijo la entonces secretaria Janet Yellen durante la última batalla en el Congreso para abordar el límite de la deuda, en 2023. Scott Bessent, quien asumió el mando del Tesoro en enero, dijo a los legisladores en su audiencia de confirmación que EE.UU. “No caerá en default” con él en el cargo.
Disputas en el Congreso
La proyección de la CBO para la fecha X proporciona a los legisladores una estimación aproximada de cuánto tiempo tienen para aumentar o suspender el techo de la deuda para evitar una crisis de ese tipo.
Los republicanos de la Cámara de Representantes han presionado para incluir el aumento del límite de la deuda en la legislación que aprobará el presidente Donald Trump, cuya prioridad es extender sus recortes de impuestos de 2017, muchos de los cuales expiran a fin de año. El mes pasado, la Cámara de Representantes dio un paso en esa dirección al aprobar una propuesta presupuestaria que incluía aumentar el techo de la deuda en US$4 billones.
El líder de la mayoría del Senado, John Thune, dijo el martes que se está “formando un consenso” en torno a la inclusión de una disposición sobre el límite de la deuda en el paquete fiscal como parte de un llamado proyecto de ley de reconciliación, que el Partido Republicano podría aprobar sin los votos demócratas. Sin embargo, no está claro si hay suficiente apoyo entre los republicanos del Senado para abordar el límite de la deuda a través de ese proceso.
La suspensión del techo de la deuda de 2023 se hizo mediante una votación bipartidista.
A principios de esta semana, el Bipartisan Policy Center publicó su propia estimación de la fecha X, situándola en algún momento entre mediados de julio y octubre. Los estrategas de Wall Street han estimado que la fecha podría situarse entre finales de julio y finales de agosto. Sin embargo, algunas previsiones estiman que podría ser a finales de mayo.
Mucho depende de los ingresos por recaudación de impuestos, con la fecha de presentación del 15 de abril acercándose rápidamente. El presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, Jason Smith, advirtió a principios de este mes que era posible que a mediados de mayo se superaría el límite de la deuda si el Tesoro recaudaba menos ingresos de lo esperado.
Traducción editada por Paola Torre.