domingo, 6 abril, 2025

El impacto de la inseguridad en la economía familiar: hasta $470.000 al mes para protegerse

La inseguridad en Argentina no solo afecta la calidad de vida de las personas, sino que también tiene un impacto directo en la economía de las familias.

Más allá de la preocupación constante por el delito, la necesidad de proteger bienes y personas genera un gasto significativo en prevención, seguros y cambios en los hábitos de consumo.

A contramano de Nissan, Volkswagen anunció inversión por US$ 580 millones en la nueva Amarok

Según un informe de la Dirección Nacional de Estadística Criminal, la tasa de homicidios dolosos en Argentina es de 3.8 cada 100.000 habitantes. Según una consultora, esta situación ha llevado a un aumento en la contratación de seguros, especialmente en el ámbito automotor y del hogar.

«La segunda mitad de 2024 mostró una mejora en el sector, con una recuperación de unidades aseguradas que habían sufrido bajas de cobertura. Además, estamos viviendo situaciones de inseguridad día a día. Por eso la gente toma más conciencia«, indicó Marcos Spaccesi presidente de APAS Córdoba (Asociación de Productores Asesores) en diálogo con PERFIL CÓRDOBA.

¿Cuánto cuesta intentar estar seguro?

Los costos mensuales de los seguros varían según el tipo de bien asegurado. En promedio, Focus Market estimó que:

  • – Un seguro automotor vale $89.000.
  • – Un seguro familiar vale $33.000.
  • – Un seguro para bicicletas vale $15.000.
  • – Un seguro de celular vale $15.000.

«Una familia que contrata seguridad privada y asegura sus bienes puede llegar a gastar hasta $476.555 mensuales. Es importante destacar que los gastos realizados por única vez, como la compra de sistemas de seguridad o instalación de alarmas, se han mensualizado considerando un financiamiento en 12 cuotas con un CFT del 70%», lee el informe de la consultora de Damián Di Pace.

El podio de los seguros

Hoy en día, los seguros más contratados son los de automotor y hogar. Sin embargo, debido a la situación económica y la incertidumbre del país, muchas aseguradoras recomiendan sumar al podio los seguros de vida y retiro.

«El que pueda contratar un seguro de vida con capitalización y/o un seguro de retiro, que lo haga», indicó Spaccesi.

En cuanto a costos, un seguro de estos puede rondar los $25.000 mensuales, aunque este valor varía según diversas condiciones.

La cordobesa Blangino levanta planta en Chile y se prepara para exportar fábricas “llave en mano”

Es difícil establecer con exactitud cuánto debe destinar una persona o familia para estar protegida. Aun así, tomando en cuenta la «tríada de seguros» (automotor, hogar y vida), los especialistas, estiman que el costo mensual puede oscilar entre $150.000 y $200.000 para una persona de entre 38 y 40 años. No obstante, estos montos dependen de numerosos factores y pueden ajustarse según cada situación particular.

¿De qué dependen los valores?

En el caso de los seguros de automóviles, los costos dependen de factores como la marca, el modelo, el año y el tipo de cobertura del rodado. Antes, la mayoría optaba por seguros todo riesgo, pero hoy muchas personas terminan eligiendo una opción de terceros completa por razones económicas. La diferencia de precio entre ambas puede rondar el 30%.

Transporte urbano en Córdoba: nueva ordenanza con vigilancia en tiempo real, pagos con QR y la «Metropolización» en el horizonte

En cuanto a los seguros de vida y retiro, la incertidumbre sobre el futuro del sistema previsional generó un leve aumento en la demanda. «A cuenta gotas hay más consultas. Si la economía mejorara tendríamos muchos más adeptos. Hay más consultas, sobre todo de gente que no sabe si va a tener una jubilación a pesar de los aportes que hace al estado«, explicó Spaccesi.

Delitos y… ¿Clima?

A la problemática del delito se suman los eventos climáticos extremos de los últimos años, que han causado estragos tanto en ciudades como en zonas rurales. Inundaciones, precipitaciones intensas, caída de granizo y fuertes ráfagas de viento provocaron daños en viviendas, vehículos y otras propiedades, desde techos arrancados hasta autos inutilizados por el agua y chapas abolladas por el granizo.

Esto, si bien ya es sabido, están impulsando aún más la contratación de seguros. «Creemos que habrá un crecimiento en los seguros de hogar debido a las inclemencias climáticas«, explicó Spaccesi.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas