domingo, 6 abril, 2025

Vicentin confirmó el cierre de las plantas de Avellaneda y Ricardone

El directorio de Vicentin comunicó el cierre de sus dos plantas en la provincia de Santa Fe, las únicas que estaban operativas. Lo confirmó mediante una carta que dirigió en las últimas horas a sus acreedores, en la que adujo que la decisión se debe a falta de contratos para producir. A su vez, el directorio aclaró que espera una mejora para que se puedan reanudar las actividades.

La medida se dio a conocer el viernes, mientras cuatro exdirectivos de la empresa enfrentan un proceso judicial por asociación ilícita.

Con esta decisión quedan fuera de operatividad las instalaciones que la agroexportadora tiene en Avellaneda y Ricardone, norte y sur de la provincia de Santa Fe. La de Avellaneda es su planta histórica, con raíces en la década de 1920, mientras que la de Ricardone se sumó en 1979.

Vicentin acusó que el cierre obedece a la caída de contratos, según reza la carta a sus acreedores.

«Ante la imposibilidad de obtener contratos de fazón [para producir para terceros] en tiempo oportuno para cumplir regularmente con los compromisos de la sociedad, y en espera de poder revertir la situación una vez que la incertidumbre del proceso judicial sea resuelta, se ha decidido ayer proceder al cierre seguro de todas las plantas en operación», se lee en el comunicado.

También se mencionó que la medida se tomó basada «en la convicción de que para la conservación de la empresa, en este momento se impone la protección de los activos, lo que permitirá un rápido arranque cuando esto sea factible».

El directorio de Vicentín comunicó este viernes el cierre de sus dos plantas operativas en Santa Fe.

«Entre tanto, nos mantenemos en diálogo permanente con todas las partes interesadas, en procura de lograr las condiciones para reanudar la actividad», avanzó acerca de la delicada situación que la agroexportadora atraviesa desde hace un lustro, en términos financieros. Por caso, la empresa no pudo, al momento, cumplir con sus compromisos salariales de febrero. Vicentin tiene más de mil empleados.

Y luego agregó el comunicado de la agroexportadora: «Lamentamos que habiendo encontrado la salida clara, concreta y tangible hace más de tres años, respaldada por mayorías contundentes de acreedores -solución que todavía está vigente- hayamos alcanzado esta situación extrema que trae zozobra a Vicentín y a la comunidad».

Una crisis que se profundiza y los exdirectivos que quedaron con prisión preventiva por estafa a la empresa

En febrero, Clarín informó sobre el agravamiento de la crisis de la empresa. El 18 de febrero pasado se generó un escenario de incertidumbre que interrumpió las relaciones logístico-comerciales que mantuvieron con vida la operatoria de Vicentin. Los problemas se reflejaron en atrasos en el pago de los sueldos de febrero.

Una semana antes, el martes 11, el juez Fabián Lorenzini, magistrado de Primera Instancia a cargo del concurso, dispuso la intervención de la agroexportadora por 120 días «prorrogables por el tiempo que se necesite», y designó como veedores a Guillermo Nudenmberg y a Andrés Schocron, los mismos que estuvieron al frente de la intervención que rigió hasta agosto de 2024.

Cuando luego de ese martes 11 el sindicato de aceiteros protestaron frente a la planta de Ricardone y acusaron a Lorenzini de «gerenciar poco eficiente y claramente los fondos» desde su posición en el concurso de acreedores. Entonces Estanislao Bougain, director independiente de Vicentin, salió al cruce: «Ninguna de las plantas está operativa, ya que no se consigue cerrar contratos de fasón. Entonces, de modo inédito, la empresa está sometida a un riesgo enorme de paralización definitiva de actividades, porque nadie sabe qué va a pasar judicialmente».

Mientras la noticia de este viernes generó estupor en los trabajadores y en los propios acreedores, el proceso de investigación por el desfalco de Vicentin continúa su curso. El viernes 21 de marzo Daniel Buyatti, ex presidente de la cerealera Vicentin, fue detenido en Rosario por la Gendarmería Nacional, en un operativo ordenado por los fiscales santafesinos Miguel Moreno y Sebastián Narvaja, en el marco de una causa por asociación ilícita, administración fraudulenta y estafa iniciada en 2020.

Además de Buyatti, también fue detenido Roberto Gazze, ex integrante del directorio de la empresa. Los fiscales ordenaron más de veinte allanamientos en distintas ciudades de Santa Fe y de la Ciudad de Buenos Aires, informó el diario La Capital de Rosario. Entre los investigados también se encuentra el ex directivo de Vicentin Omar Scarel nombrado por el arrepentido ex director de la AFIP de Santa Fe, Vaudagna, como parte de una maniobra para defraudar al fisco en la causa en que está investigado el juez federal de Rosario Bailaque.

Este último viernes, un tribunal rosarino integrado por los jueces Nicolás Foppiani, Gonzalo Fernández Bussy y Valeria Pedrana, dispuso la prisión preventiva por 120 días para cuatro exdirectivos de la empresa Vicentin: Buyatti, Scarel, Gazze y un cuarto, Alberto Macua. A los cuatro se los acusa de estafa y de asociación ilícita.

Según la investigación, esos exdirectivos habrían desviado casi $ 6.000 millones de pesos de las arcas de la empresa para gastos personales y también se habrían autoasignado retiros voluntarios por cerca de $ 2.000 millones entre 2019 y 2024.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas