lunes, 14 abril, 2025

China eleva los aranceles a EE. UU. al 125 % y busca acercarse a Europa


La última represalia de China llegó este viernes tras anunciar Estados Unidos que aumentaría el total de sus aranceles a China hasta el 145%. En medio de una fuerte incertidumbre, baja en los mercados y degradación de los bonos del tesoro estadounidense, China busca tender puentes hacia la Unión Europea para hacer frente a los aranceles de Trump.

Miércoles 9 de abril 08:30

Escuchá esta nota

Te puede interesar: Trump, ingeniero del caos

Viernes 11

09:00

China respondió este viernes a los aranceles de Trump aumentando sus propios aranceles sobre los productos estadounidenses al 125 %, en medio de las preocupaciones sobre una recesión global, la caída de las bolsas y una degradación de los bonos del tesoro estadounidense, una de als principales causas de que Trump «pausara» los aranceles por 90 días a la mayoría de los países, a excepción de China.

El anuncio se produjo después de que funcionarios de la administración Trump aclararan que China se enfrentaba a un arancel mínimo del 145 % sobre todas sus exportaciones a Estados Unidos. China anunció que sus nuevos aranceles, que elevan el impuesto a las importaciones estadounidenses del 84 %, entrarían en vigor el sábado.

Los mercados bursátiles se tambalearon en respuesta a la última andanada de la guerra comercial, que se produjo tras el cierre de los mercados asiáticos. El índice Stoxx Europe 600 cayó alrededor de un 1 %. Las operaciones con futuros sugerían que el índice S&P 500 abriría con una ligera subida.

Miércoles 9

20:00

Trump retrocede y suspende por 90 días el aumento de aranceles a casi todos los países, menos China

Cuatro días de desplomes en las bolsas de todo el mundo, una suerte de bomba nuclear a los mercados arrojada por Trump desde su «día de la liberación» -el 2 de abril- cuando anunció las «tarifas recíprocas», fuertes aranceles a casi todos los países que exportan a Estados Unidos. Esa caída de los mercados trajo aparejado que el precio del dólar cayera y se produjera una venta masiva de bonos estadounidenses, complicando la financiación de la deuda del gobierno.

El martes el presidente estadounidense, cual matón de barrio, hablaba de que los países se arrodillaban ante él (bravuconadas que pretenden ocultar lo que hay de fondo: la crisis de hegemonía del principal país imperialista). Pero este miércoles anunció a través de la red social Truth Social que suspendía esas subas de tarifas por 90 días, dejándolas en un 10% a todos los países (casi 75). La excepción es China (su competidor estratégico). El aumento tarifario salta a 125%. El Secretario del Tesoro Scott Bessenet explicó que el aumentó de aranceles a China se debía a la insistencia de Pekín en «responder» a la imposición de aranceles por parte de EE.UU. En esta guerra comercial de Estados Unidos con China, el gigante asiático es el socio comercial dominante de la mayor parte de Asia, Europa del Este, Oriente Medio, Oceanía, América del Sur y África. En 2024, el comercio total de EEUU alcanzó los u$s5,3 billones, mientras que China obtuvo u$s6,2 billones -un 17% más-.

Luego de este nuevo anuncio que da marcha atrás en los aumentos tarifarios -por 3 meses, en principio- y que le permite un tiempo de negociación, los mercados tuvieron fuertes subas, el índice Nasdaq (índice bursátil de la industria tecnológica) tuvo un alza del 12,2% y el S&P 500 (índice Standard & Poor’s, considerado el índice más representativo de la situación del mercado) registró un alza de 9,5%. Los analistas bursátiles estiman que el alza de la jornada es una de las más altas desde la Segunda Guerra Mundial, lo que refleja el descalabro que provocó la política arancelaria de Trump.

Las tensiones entre las grandes potencias capitalistas no podrá traer nada bueno para las mayorías trabajadoras y los pueblos del mundo. Se hace cada vez más imperiosa la organización de la clase obrera y los sectores populares, con un programa independiente de defensa de sus propios intereses, para intervenir en esta crisis global y evitar nuevas catástrofes.

11:34

Trump continúa la apuesta y provoca a los países afectados

En medio de la crisis provocada por las políticas implementadas, por la noche de este martes durante una intervención ante el Comité Republicano, Trump se mofó de los países a los que aplicó los nuevos aranceles incluyendo groserías y señalando que ahora los países le piden «por favor, señor». Bravuconadas quizás directamente proporcionales a la crisis de hegemonía de Estados Unidos.

Trump dice que casi 70 países le están “besando el culo” para negociar y evitar aranceles.
Que le suplican: “Haré lo que sea, señor”.
Todo esto… contado entre risas en una cena oficial. pic.twitter.com/uYfrSdN9cA

— Almudena Ariza (@almuariza) April 9, 2025

11:13

La UE también replicó con aranceles del 25% a una lista de productos de EE.UU.

Tras la respuesta de China a la escalada de Trump con nuevos aranceles del 84% a Estados Unidos, la Unión Europea anunció también un paquete de aranceles a la potencia norteamericana en una gama amplia de productos, que rondan los 21.000 millones de euros. Según las autoridades europeas se aplicarán en tres fases incluyendo a los diversos bienes, la primera comenzará a mediados del presente mes.

La entrada en vigor de estas disposiciones es consecuencia del inicio de los llamados aranceles «recíprocos» implementados por Estados Unidos, anunciados por la administración de Donald Trump el pasado 2 de abril. Estas medidas impactan a más de 50 países, con tasas que llegan hasta el 50 %. Entre ellas, se incluye un arancel del 20 % para productos provenientes de Europa y uno del 104 % para importaciones chinas. Esta estrategia forma parte de un plan más amplio de Washington para reducir su dependencia del acero extranjero y fortalecer su industria nacional

08:55

El precio del petróleo también vuelve a caer tras el anuncio de aranceles de represalia de parte de China

Los precios de los futuros del crudo Brent cayeron hasta los 58,47 dólares. Cabe destacar que esta fue la primera vez que un barril costaba menos de 60 dólares desde febrero de 2021.

Esto ha dejado los precios del crudo Brent un 5,1% abajo hoy, mientras que el precio del West Texas Intermediate ha bajado un 5,4% a 56,37 dólares.

8:30

China anuncia aranceles del 84% a Estados Unidos como represalia

China ha anunciado nuevos aranceles del 84% a Estados Unidos, en respuesta a la guerra comercial de Donald Trump que aumentará los temores de una mayor escalada.

El Ministerio de Finanzas de China dijo que impondrá aranceles del 84% a los productos estadounidenses a partir del jueves, frente al 34% anunciado previamente, según Reuters.

Acusó a la Casa Blanca de «prácticas intimidatorias», tras la imposición de aranceles del 104%. Y justificó la medida tomada en respuesta al «repetido error» estadounidense de aumentar sus aranceles a China.

A la vez añadió a 12 firmas estadounidenses a la lista de control de exportaciones. Entre las cuales se encuentran empresas de ingeniería y fabricantes de equipos, como Novotech (aeronaútica), Marvin Engineering Company (maquinaria), y otras de drones y radares. Y agregó a otras seis empresas a su lista de entidades no confiables, entre ellas proveedores de equipos militares

Tras el anuncio, los mercados bursátiles sufrieron nuevas caídas.

08:20

La escalada arancelaria le trae a EE UU. un costo en su endeudamiento

El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años de referencia superó el 4,42 % antes de la apertura de los mercados de Nueva York, con un alza de 0,12 puntos porcentuales a lo largo de la jornada, aunque por debajo del máximo del 4,51 % alcanzado el miércoles. Los rendimientos de los bonos se mueven en sentido inverso a los precios, por lo que un aumento de los rendimientos indica ventas.

El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 30 años también subió por encima del 4,9%, aunque también estuvo por debajo del máximo del 5,02% anterior.

Los analistas de Rabobank, una firma financiera holandesa, describieron la situación como una «extraña», pues los rendimientos de los bonos del Tesoro suben mientras los operadores apuestan por más recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Citaron varias posibles razones para la volatilidad de los bonos, como la cautela de los inversores a la hora de mantener bonos a largo plazo en momentos de tanta incertidumbre, o la liquidación de las tenencias de bonos por parte de los operadores para satisfacer las demandas de garantías adicionales de los bancos.

Martes 8

14:00

Cae la bolsa de Estados Unidos al cumplirse el plazo de Trump para aumentar los aranceles a China

Estados Unidos impondrá un arancel del 104% a China a partir de la medianoche, dijo un funcionario de la Casa Blanca después de que Beijing no levantara sus aranceles de represalia sobre los productos estadounidenses antes de la fecha límite del mediodía del martes establecida por Donald Trump.

El índice S&P de la bolsa de Estados Unidos que había empezado con un rebote positivo tras la caída generalizada de las bolsas del lunes, volvió a caer este martes al cumplirse la hora de la amenaza de Trump de aumentar los aranceles a China.

Trump escribió el lunes en su plataforma Truth Social: «Si China no retira su aumento del 34% sobre sus abusos comerciales ya prolongados para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril. Además, se suspenderán todas las conversaciones con China sobre sus reuniones solicitadas. Las negociaciones con otros países, que también han solicitado reuniones, comenzarán de inmediato. ¡Gracias por su atención a este asunto!».

La embajada de China en Estados Unidos declaró ayer que no cederá ante presiones ni amenazas por los aranceles adicionales del 50 %. «Hemos recalcado en repetidas ocasiones que presionar o amenazar a China no es la forma correcta de interactuar con nosotros. China salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos», declaró Liu Pengyu, portavoz de la embajada, a la Agencia France-Presse.

Lunes 7

12:30

Trump presiona a la Fed para que recorte las tasas

Donald Trump dijo el lunes que la Reserva Federal (Fed) debería recortar las tasas. «La lenta Reserva Federal debería recortar las tasas», reiteró Trump en una publicación en su plataforma de redes sociales Truth Social.

Si bien Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de Estados Unidos, negó ayer que vaya a haber «coerción política», en los hechos el presidente está presionando para que la Fed baje las tasas ante el aumento de los aranceles para intentar calmar el nerviosismo.

Los aranceles que entrarán en vigor esta semana corren el riesgo de generar una inflación aún mayor y un crecimiento más lento de lo esperado. Ese es el panorama que señaló Jerome H. Powell, el presidente de la Reserva Federal, aunque no había confirmado una modificación de las tasas, lo que terminó en la presión de Trump de este lunes.

12.20

Trump amenaza con aumentar aún más los aranceles a China

Trump amenazó este lunes a China con un arancel adicional del 50%, a partir del 9 de abril, si Beijing no retrocede con los aranceles de represalia.

En un posteo de la red social Truth Trump escribió «Ayer, China emitió aranceles de represalia del 34%, además de sus aranceles récord, aranceles no monetarios, subsidios ilegales a empresas y manipulación masiva de divisas a largo plazo, a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tome represalias contra Estados Unidos emitiendo aranceles adicionales, más allá de su abuso arancelario a largo plazo ya existente de nuestra nación, se enfrentará inmediatamente a aranceles nuevos y sustancialmente más altos, además de los establecidos inicialmente. Por lo tanto, si China no retira su aumento del 34% por encima de sus abusos comerciales ya a largo plazo para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES a China del 50%, a partir del 9 de abril. ¡Además, se darán por terminadas todas las conversaciones con China sobre las reuniones solicitadas con nosotros! Las negociaciones con otros países, que también han solicitado reuniones, comenzarán a tener lugar de inmediato».

12:00

La Casa Blanca descarta informe de que Trump está considerando una pausa de 90 días en los aranceles

La Casa Blanca rechazó como «fake news» los informes de que Donald Trump va a pausar la implementación de sus aranceles durante 90 días. Al ser consultado por la cadena de noticias Fox News si la administración Trump estaba considerando una pausa de 90 días, Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, dio una respuesta bastante vaga lo que había disparado los rumores que acaban de ser desestimados por la Casa Blanca.

Al mismo tiempo, Trump publicó en su cuenta de la red social X un mensaje que decía «Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debió hacerse hace décadas. ¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! ¡No entren en pánico (un nuevo partido basado en gente débil y estúpida!). ¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será GRANDEZA!»

11:50

Índice de miedo de Wall Street muestra un pánico creciente en mercados

¿Wall Street tiene un índice de miedo?, sí, lo tiene. Se llama VIX y los valores de este lunes ya superaron los de cualquier otras crisis a excepción de la pandemia y la crisis de 2008.

Esto quiere decir que los inversores abandonan las acciones y otros productos que puedan ser volátiles para refugiarse en activos seguros ante la creciente turbulencia del mercado y temores de una desaceleración económica global. El yen japonés y el franco suizo han subido frente al dólar, mientras que los rendimientos de bonos han caído al anticipar los operadores recortes agresivos de tasas por la Reserva Federal.

11:40

Goldman Sachs eleva al 45 % la probabilidad de recesión en EE. UU.

El banco estadounidense Goldman Sachs revisó este lunes a la baja sus expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos. Tras el aumento de aranceles anunciado por Donald Trump la semana pasada Goldman Sachs ha elevado el riesgo de recesión para Estados Unidos hasta el 45 % desde el 35 % que registraba al día previo al anuncio, señalado por Trump como «Día de la Liberación».

«La combinación de aranceles más altos, mayor incertidumbre política, disminución de la confianza empresarial y de los consumidores y mensajes de la Administración que indican una mayor disposición a tolerar la debilidad económica a corto plazo en la implementación de sus políticas aumentan el riesgo a la baja», resumio el informe que se suma al de otras firmas de referencia como el JPMorgan Chase que indicó la semana pasada una probabilidad de recesión del 60 % desde el 40% previo.

11:30

Los derrumbes continúan y afectan las bolsas, el petróleo y hasta el oro

Luego de la caída de las bolsas asiáticas, sigue la tendencia crítica en Wall Stret. Caen el Dow Jones, el Nasdaq 100 y el S&P 500. Además se siente una fuerte caída en la cotización del Bitcoin y las principales criptomonedas. Además el precio del petróleo completa una semana de baja y se suma el oro a la pérdida de valor.

La crisis en los mercados se recalienta con las medidas de los gobiernos. Trump reafirmó su medida y llamó a «no ser débiles». La Unión Europea responde con aranceles a los productos norteamericanos, sumándose a las medidas chinas.

La guerra comercial empuja a una crisis de la que no están claras sus consecuencias pero ya se sienten los efectos en la Argentina.

Y bueno amigos, heavy la cosa. Está tocando Slayer. pic.twitter.com/3nNRtPFMb1

— Carlos Burgueño (@cburgueno) April 7, 2025

Y bueno amigos, heavy la cosa. Está tocando Slayer. pic.twitter.com/3nNRtPFMb1

— Carlos Burgueño (@cburgueno) April 7, 2025

09:30

Caen las cotizaciones de papeles argentinos que cotizan en Wall Street

Como réplica de las malas noticias que llegaban desde Asia y Europa, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street ya evidenciaban fuertes caídas en la bolsa de Nueva York antes de que ésta abriera oficialmente. El viernes YPF cerró con una caída del 10,58 % y hoy baja otro 6,3 % en el llamado “premarket”. Grupo Financiero Galicia hizo lo propio con un 7,17 %, Mercado Libre con un 3,87 %, IRSA con un 2,65 %, Banco Macro con un 5 % y Banco BBVA Argentina S.A. con un 5,51 %.

08:00

Lunes caliente

En las primeras ruedas de las bolsas de Asia y Europa se registraron caídas fuertes de los índices y las cotizaciones. Algunos de los “mercados” evidencian desplomes históricos. El derrumbe afecta tanto a los sectores tecnológicos como a los energéticos y las commodities.

Asia- El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 13,22 %, su peor registro desde 1997. El Nikkei 225 de Tokio cerró con una caída del 7,8 % antes de que las autoridades japonesas decretaran la suspensión de la rueda. En Shanghai la naja fue del 7,34 %, en Taiwán del 9,7 %, en Seúl del 5,6 % y en Sidney del 4,2 %. En India los principales índices bursátiles cerraron un 3 % abajo, en su peor rueda en diez meses.

Europa- En sus primeras horas de apertura de las bolsas, el índice de Frankfurt bajaba un 6,5 %. En París el CAC 40 sufría pérdidas por un 5,5 %. En Londres el FTSE 100 hace lo propio con un 4,7 % y en Madrid el IBEX 35 replica un 5,5 %.

07:00

Mirá el programa Red Internacional sobre la guerra de aranceles y la crisis de las democracias capitalistas

Más Noticias

Noticias
Relacionadas