miércoles, 16 abril, 2025

Peregrinos acuden en masa a la tumba del primer santo milenial: un experto en tecnología que falleció a sus 15 años

La ciudad italiana de Asís siempre fue un lugar de peregrinación y en la actualidad los fieles no acuden a esta ciudad italiana por San Francisco, sino por un adolescente experto en tecnología que a finales de abril se convertirá en el primer santo del siglo XXI.

Con sus callecitas de piedra, campanarios y vistas sobre el campo, Asís, ciudad de Umbría enclavada en una colina bordeada de cipreses, es mundialmente conocida por dos grandes santos de la Iglesia católica: Clara y Francisco, patrón de Italia. Ahora, a las imágenes de santos se suma la de Carlo Acutis, fallecido de una leucemia fulminante en 2006 a los 15 años y que será canonizado el 27 de abril en el Vaticano.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Allí los peregrinos se agolpan para rezar ante su cuerpo, expuesto desde 2022, en el Santuario de la Expoliación. El adolescente, de rostro redondo y cabello negro, yace vestido con jeans, zapatillas y campera deportiva, con un rosario entre las manos. Los fieles se sorprenden por el estado del cuerpo, que fue tratado con técnicas de embalsamamiento.

Nacido en Londres en 1991 en el seno de una familia italiana muy acomodada y poco practicante, Carlo, que creció luego en Milán, se volcó a la fe religiosa y asistió a misa todos los días. Su madre, Antonia Salzano Acutis, aseguró que era un «niño obediente y extremadamente generoso, que regalaba todos sus juguetes con una sonrisa y nunca se quejaba».

«Tenía la impresión de que era especial. A los nueve años ayudaba a las personas sin hogar, llevándoles comida. Decía ‘yo lo tengo todo, esta gente nada, ¿cómo puede ser?'», detalló a AFP.

Carlo Acutis: el primer santo que usó la tecnología para divulgar el cristianismo

Acutis utilizó internet como una herramienta para hablar de Cristo y creó una exposición digital sobre los milagros eucarísticos, lo que le valió el apodo de «ciberapóstol o Geek de Dios». En una «sociedad compleja en la que la tecnología parece absorberlo todo y atrapar a los jóvenes, Carlo es un signo de esperanza. Mostró que debemos ser dueños de estas herramientas y que pueden usarse para hacer el bien», destacó Antonia.

El Vaticano reconoció dos milagros atribuidos a Carlo, condición necesaria para su canonización: la curación de un niño brasileño con una rara malformación del páncreas y la de una estudiante costarricense gravemente herida en un accidente. En ambos casos sus familias habían invocado la ayuda del adolescente. «Cada día recibimos noticias de milagros, curaciones y conversiones», señaló su madre.

Descubren una figura oculta 500 años después en la obra de la Capilla Sixtina creada por Miguel Ángel

En Asís, donde Carlo pasaba sus vacaciones en la residencia de verano familiar, su tumba atrae tanto a peregrinos como a curiosos. La diócesis recibió cerca de un millón de visitantes en 2024, y ya más de 400.000 en lo que va del año.

En las tiendas de recuerdos, los comerciantes notan un entusiasmo creciente por los objetos con su imagen: estatuillas, íconos, rosarios, pero también camisetas o toallas. El obispo de Asís, autor de un libro sobre los vínculos entre Carlo, Clara y Francisco, espera que la canonización genere «un nuevo flujo» de fieles y ayude a llegar a un público más amplio.

«Carlo absorbió muchas cosas que pertenecen a la espiritualidad de Francisco y las tradujo en una espiritualidad contemporánea», afirmó a AFP monseñor Domenico Sorrentino.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Google y Meta le exigieron a Australia que retrase la prohibición de redes sociales a niños

Este martes, las empresas Google y Meta...

Heinze en Atlanta United: de su intensa rutina a cuándo debuta

   Desde que aceptó la...