Bill Gates, cofundador de Microsoft, compartió una recomendación sobre el uso del celular que aplica estrictamente en su entorno familiar. Aunque el empresario no desconoció el valor de los smartphones, señaló en qué momento hay que dejar a un lado los celulares y por qué.
Gates explicó en una entrevista con The Mirror que en su hogar los celulares están prohibidos en la mesa: “No tenemos teléfonos móviles en la mesa cuando comemos”. La razón principal es fomentar la conversación y la conexión real entre las personas, algo que, según él, se perdió con el avance de la tecnología.
Bill Gates, en su blog personal, reseñó el libro ‘The Anxious Generation’ del psicólogo social Jonathan Haidt. Allí, el autor del libro sostiene que la introducción temprana a estos dispositivos está correlacionada con una caída en habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de concentración sostenida.
estudio smarthpone (1).jpg
El empresario reveló que en su familia sus hijos no recibieron teléfonos móviles hasta cumplir los 14 años. “Se quejaron de que otros niños los habían adquirido antes”, explicó. Además, argumentó que el sonido constante de notificaciones interfiere en la interacción directa entre las personas.
La organización sin fines de lucro Common Sense Media recomienda esperar hasta los 14 años para entregar un teléfono inteligente a un menor, por los riesgos que implica el acceso temprano a redes sociales y contenidos no adecuados para su temprana edad.
Bill Gates responde: ¿deberíamos trabajar solo dos días a la semana?
Bill Gates, uno de los magnates más importantes del mundo, no solo es conocido por haber fundado Microsoft y revolucionado el mundo de la informática personal, sino también por su capacidad para anticipar tendencias tecnológicas y sociales. A lo largo de los años, su voz se consolidó como una de las más influyentes cuando se trata de pensar el futuro.
En una entrevista reciente, Bill Gates afirmó que la IA podría permitir que en el futuro las personas trabajen sólo dos o tres días a la semana. Según su visión, el avance de estas tecnologías generará un nivel de automatización tan alto que muchas tareas humanas serán reemplazadas por sistemas inteligentes, lo que cambiaría radicalmente la organización del trabajo tal como la conocemos.
Gates no niega que esta transformación traerá consecuencias importantes, especialmente en el ámbito del empleo. Sabe que muchas personas van a ver sus puestos de trabajo amenazados o directamente reemplazados por sistemas automatizados. Sin embargo, también plantea que, si la sociedad logra distribuir adecuadamente los beneficios de la tecnología, esta revolución podría traducirse en más tiempo libre y una mejor calidad de vida para todos.
El magnate sugiere que la clave estará en cómo decidamos usar esta nueva abundancia generada por las máquinas. En lugar de obligar a las personas a seguir trabajando cinco días a la semana, Gates cree que podríamos repensar la jornada laboral y enfocarnos más en el bienestar colectivo, permitiendo que la productividad aumentada por la inteligencia artificial beneficie a toda la población, no solo a las grandes empresas.