En diálogo con Canal E, el productor agropecuario, Dante Garciandía, habló sobre el contexto de márgenes negativos y falta de políticas claras que envuelve al agro, en especial a la siembra de trigo, y advirtió sobre la crítica situación que atraviesa el sector.
Dante Garciandía explicó que, “siempre cuando inicia una campaña el productor realiza los márgenes agrícolas para ver cómo se proyectan los próximos meses y la verdad que lo que le está pasando a la fina y principalmente al trigo es que hay, a través de los malos precios internacionales, los márgenes agrícolas dan muy mal”. En esa línea, detalló que, “el precio de rendimiento de indiferencias es muy alto, estamos hablando de 3.700 kilos en campo propio y 4.400 en campo arrendado”, cifras que superan ampliamente el promedio histórico de la región.
“Estamos muy arriba de nuestro promedio”, advirtió, y agregó que si bien siempre se espera un rinde mejor, “sabemos que el número va a ser muy finito”. En ese sentido, reclamó al Gobierno: “Estamos poniéndolo sobre la mesa para plantearle al Gobierno que puede ser un buen motivo de poder eliminarlos para trigo”, en referencia a los derechos de exportación.
Por qué es importante seguir plantando trigo
Garciandía remarcó que, más allá de las dificultades, el trigo sigue siendo necesario: “Es importante que se siembre trigo porque primero por rotación, segundo por el ambiente que mejora los suelos y genera trabajo todo el año para poder tener un ingreso a fin de año”.
El panorama económico es adverso incluso con buenos pronósticos climáticos. “Sería una lástima no aprovechar esa humedad porque veníamos de dos o tres años de extrema sequía”, explicó, y detalló: “Ya tenemos en el distrito de muchos campos acumulados 600 milímetros cuando la realidad es que tendríamos que tener al menos 400”. Sin embargo, los números siguen siendo preocupantes: “El productor va a estar perdiendo unos 87 dólares por hectárea”.
El estancamiento de Argentina en comparación a Brasil
Además, el productor agropecuario alertó sobre el retroceso de la producción argentina frente a Brasil: “Vamos a terminar viendo trigo brasilero porque en los últimos 20 años Brasil explotó, produce mucho más carne, mucho más granos y nosotros hace 20 años que estamos estancados”.
También abordó la situación del stock ganadero, que en el país alcanzó su punto más bajo desde 2011. “En Carlos Tejedor tenemos un stock a la tendencia a la baja desde hace más de 10 años, teníamos alrededor de 400 mil cabezas en el distrito y ahora hay 250 mil”, relató. Entre las causas mencionó “malas políticas agropecuarias que no las tuvimos nunca a nivel nacional”, sequías y medidas sanitarias que “hicieron que un determinado stock se tuvo que eliminar por enfermedad”.