jueves, 3 julio, 2025

El empleo en EEUU subió más de lo esperado y le quita presión a la Fed para bajar las tasas

El mercado de trabajo norteamericano sumó 147.000 nuevos puestos durante junio, según el informe de empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) de Estados Unidos. Se trató de un dato que sorprendió a los expertos, que esperaban un crecimiento mucho menor, e incluso una pérdida de empleos. La novedad también trajo alivio a la Reserva Federal (Fed), que en los últimos días no había descartado la posibilidad de recortar la tasa de interés en el corto plazo si el desempleo comenzaba a aumentar.

En el informe también se detalló que el nivel de desempleo bajó 0,1 puntos, hasta los 4,1%, contra el consenso de los economistas, que esperaba que suba hasta el 4,3%. Por su parte, los salarios promedio por hora tuvieron una suba moderada de 0,2% frente al 0,3% estimado.

La Fed se aleja de recortar la tasa

El CEO de Insider Finance, Pablo Lazzati, explicó a este medio que el dato del informe «es positivo para el mercado americano» y que «no es un ‘trigger’ suficiente para que la FED se apresure a recortar tasas».

Por su parte, el research analyst de Inviu, Segundo Derdoy, opinó que «el mercado laboral se mostró resiliente durante junio creando más empleo de lo que se esperaba». Sostuvo que «este reporte contribuye a moderar las preocupaciones sobre una posible desaceleración más profunda del mercado laboral«.

Además, planteó a Ámbito que «el recorte de tipos en septiembre ya no está totalmente descontado, ya que la Fed prácticamente ha mantenido la política monetaria a la espera durante el verano (boreal)». Y agregó que «el mercado de bonos es quien más sufre en este momento con un salto en los rendimientos, principalmente en el bono a 2 años que alcanzó el 3,90%».

De manera similar, Alan Mac Carthy, CEO de Front Inversiones, explicó que «la Reserva Federal mantendrá la postura de ‘wait and see'». Desde su perspectiva, «la Fed necesita ver una desaceleración más clara y sostenida en el mercado laboral (y sin rebrotes inflacionarios) para avanzar con un recorte de tasas inmediato, sino lo mas probable es que espere».

Médicos

El sector de salud fue una de las categorías que más trabajos creó.

Educación y salud: motores del empleo

El el informe de la BLS detalló que el empleo público aumentó en 73.000 puestos de trabajo en junio. Dentro de esa categoría, los empleos dentro de los gobiernos estatales aumentaron en 47.000, explicado casi en su totalidad por el rubro de educación (+40.000). En este sentido, el empleo en el sector educativo de los gobiernos locales mantuvo su tendencia al alza, con la incorporación de 23.000 nuevos puestos.

Por su parte, el sector salud creó 39.000 empleos, con los principales aumentos de empleo en hospitales, que sumaron 16.000, y en centros de atención residencial y de cuidados, con 14.000 nuevos puestos. El empleo en asistencia social también mantuvo su tendencia al alza (+19.000), lo que refleja el crecimiento continuo en servicios individuales y familiares (+16.000).

Para el Head de Research de Sailing Inversiones, Theo Sojo, el dato de empleo «está inflado por una suba poco común en contrataciones en el sector público», especialmente en educación. Sin eso, agregó que el panorama es bastante más distinto: «El empleo privado subió solo 74.000, el número más bajo desde octubre 2024, sostenido apenas por empleados en salud».

De hecho, el sector manufacturero perdió 7.000 puestos de trabajo, mientras que la categoría del comercio mayorista perdió 6.600. A eso se le suman otros 7.000 empleos menos en el gobierno federal, producto en gran medida de la «motosierra» de Elon Musk sobre el sector público.

¿Nubarrones en el horizonte?

Para Derdoy «el mercado laboral no pide a gritos un recorte de tasas, pero algunos datos comienzan a arrojar mayor precaución». En consonancia, Sojo planteó que «el mercado laboral de EE.UU. comienza a evidenciar señales de enfriamiento, más allá del impulso coyuntural generado por el sector público».

Y argumentó que «las solicitudes de desempleo vienen subiendo desde mayo y están en el nivel más alto desde 2021. Además, el crecimiento de los salarios sigue perdiendo fuerza: subieron solo 0,2% mensual y 3,7% interanual, el menor ritmo desde julio del año pasado«.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Colapinto vuelve al primer amor con sponsor nuevo

Colapinto vuelve al primer amor con sponsor nuevoPara descartar...

Día negro para el deporte: murió el piloto de motociclismo español Borja Gómez a los 20 años

El hecho tuvo lugar en plena practica en el...

Quien es el sindicalista que salió a criticar a Cristina: «No vamos a acatar un carajo lo que diga»

La interna en el peronismo bonaerense está...