El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA), mediante la empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), definió la licitación formal para la compra de nuevos trenes para la línea B del subte. Tal como anticipó enelSubte, la ganadora fue la compañía china CRRC Changchun Railaway Vehicles Co.Ltd, uno de los mayores fabricantes de material rodante a nivel mundial.
“Estamos dando un paso histórico para mejorar la vida de los vecinos y de todas las personas que visitan nuestra ciudad, ya que van a poder viajar más cómodos y seguros, con trenes modernos”, sostuvo el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
IA pornográfica y amenazas: los crudos testimonios en Diputados de Mengolini y Paulón por los ataques de Milei y sus trolls
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La empresa tendrá a cargo la fabricación de 29 trenes con los que se renovará íntegramente la flota de la línea B. En enero pasado, se abrió el primer sobre de la licitación con las ofertas técnicas: participaron la compañía india BEML y las chinas CITIC y CRRC, todas de capital estatal.
En mayo, SBASE decidió desestimar la oferta de BEML, por lo que quedaron en competencia las dos ofertas provenientes de China para la apertura del segundo sobre. La adjudicación a CRRC se respaldó tanto en ser la oferta más baja como en que su propuesta quedó por debajo del presupuesto oficial.
La operación se basa en un monto que asciende a $263.185.329 millones de dólares, más impuestos y gastos de nacionalización asociados, lo que arroja una nueva cifra de $301.592.592 millones de dólares. Este valor significa que cada coche cuesta alrededor de 1,7 millones de dólares, una cifra competitiva que se encuentra en línea con los valores internacionales.
EnelSubte informó que CRCC deberá financiar como mínimo el 80% del monto total, algo que deberá ser aprobado por la Legislatura Porteña. Este requisito restringe el universo de oferentes en la licitación, ya que solo participaron aquellos que estuvieran en condiciones de ofrecer líneas de financiamiento.
En la última década, el gigante chino se consolidó como un actor clave del sistema ferroviario argentinos. Sus antecesoras, CNR y CSR, participaron en la fabricación de los trenes eléctricos del Sarmiento, Mitre y Roca; los cochemotores del Belgrano Sur, las locomotoras y coches del San Martín, y los servicios de larga distancia.
Esta nueva licitación se suma a la incorporación de 40 coches cero kilómetro para las líneas A y C del subte. Los trenes, que comenzarán a arribar en 2026, permitirán sumar tres formaciones para la Línea A y cinco para la Línea C, ambas con el 100% de su flota equipada con aire acondicionado.
«Discursos de odio»: Victoria Donda denunció a José Luis Espert por incitación a la violencia
La inversión total para la renovación del material de las tres líneas alcanza los 370 millones de dólares. Actualmente, se ejecutan obras en las estaciones Plaza Italia, Tribunales, Uruguay, Carlos Gardel y Malabia. Próximamente comenzarán trabajos en Agüero (Línea D) y en Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (todas en la Línea A). Por su parte, en el Premetro, las intervenciones avanzan en Larrazábal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza.
Cómo son los nuevos trenes
Las 29 nuevas formaciones, destinadas a reemplazar los viejos vagones Mitsubishi y los CAF 6000, estarán compuestas por seis coches cada uno. Asimismo, los trenes no tendrán cabinas intermedias ni puertas que bloqueen el paso, por lo que la circulación interna será libre.
Qué son los agentes encubiertos y qué funciones tienen: los cambios que impulsó Bullrich en las fuerzas de seguridad
Los coches medirán 3,10 metros de ancho, como los trenes de superficie, lo que les permitirá ocupar todo el gálibo ferroviario disponible en la línea B. Así, ofrecerán más espacio para pasajeros y mayor capacidad, un factor clave en la línea más transitada de la red.
Cada unidad estará equipada con aire acondicionado, cámaras de seguridad, sistemas de información visual y auditiva para los pasajeros, iluminación led y asientos longitudinales. Además, habrá un sistema de señas, preparado para incrementar las condiciones de seguridad en la Línea B.
BGD/DCQ