viernes, 1 agosto, 2025

Gurú de la City recomienda «vender» dólares tras la fuerte suba y adelantó cuándo bajará a $1.200

En una jornada intensa, caracterizada por una fuerte suba en las distintas cotizaciones del dólar, el economista Salvador Di Stefano, «el gurú del blue», sorprendió este jueves con un pronóstico arriesgado: aseguró que la divisa estadounidense bajará y se animó a dar una fecha. «El dólar está para que lo vendas y te coloques en tasas para que hagas un lindo negocio», afirmó.

Esta jornada, el dólar oficial tuvo su mayor suba diaria en tres meses: llegó a $1.380 y en julio trepó un 14%. La abrupta suba generó inquietud en el Gobierno y los mercados, y ni las supertasas que puso el Tesoro logró frenar. A pesar de este escenario complicado, Di Stefano pronosticó que el dólar se calmará y empezará a retroceder hasta perforar el piso del $1.200 en los próximos días.

«Cuando esto se ordene en agosto, creo que el dólar va a pegar una baja y se ubicará por debajo de $1.200«, aseguró el gurú del blue en A24. Para él, será el mercado el que «se va a terminar arbitrando durante agosto» con la suba de encajes y la normalización de la licitaciones.

Qué recomienda el gurú del blue ante un contexto de supertasas

Uno de los principales motivos para pronosticar una baja tan grande en la cotización del dólar son las supertasas que puso el Tesoro. «Para mi, el dólar está para que lo vendas y te coloques en tasas para que hagas un lindo negocio. Hoy tenés tasas que van del 50% hasta el 75% anual», detalló.

«Muchachos, los mercados arbitran: vendé el dólar y colocate en letras que vas a hacer un gran negocio. Con esta operación tenés más chances de ganar que de perder», resaltó Di Stefano. «Si vendés el dólar a 1.300 pesos y te colocás en un año (con una tasa) al 60%, el dólar tendría que estar dentro de un año a más de $ 2.000 para perder guita», agregó.

El dólar oficial tuvo la mayor suba diaria en tres meses y se ubicó en $1.380, trepando un 14% en julio

El dólar oficial minorista no detuvo su escalada alcista y tocó este jueves los $1.380 para la venta el Banco Nación, $55 por encima del cierre previo, para acumular a lo largo de julio un salto de 14%. En mercado minorista, que mide el Banco Central (BCRA), cruzó los $1.367,32, mientras se corrió la oferta de divisas y se mantuvo firme la demanda.

Por su parte, dentro de lo que es los tipos de cambios paralelos, el dólar blue, en tanto, se vende a $1.330, mientras que el MEP sube casi 2,5% a $1.355,41 y el CCL avanza 3% hasta los $1.358,89. Y, en el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar trepa hasta los $1.360 por unidad.

Luego del fuerte incremento del miércoles, en el segmento del dólar futuro, replicaron esta tendencia este jueves y volvieron a dispararse las cotizaciones. Dentro de ellas, los contratos que más subieron fueron los más cortos: agosto se elevó 4,3% y marcó $1.406, mientras que para fin de año, el mercado «pricea» que el dólar llegue a los $1.525, con un avance del 1,7%.

Si se tiene en cuenta los valores de esta jornada, el oficial se ubicó 5,6% por debajo de la banda superior de $1.451,5 (recordar que va ajustándose al alza a un ritmo de 1% mensual) y 50,6% por encima del piso de la banda de flotación de $964,1 (decrece al 1% mensual). Y si se toma el centro de la banda a $1.208,7, el valor actual se ubica arriba en un 13,6%.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Multas por exceso de velocidad en Córdoba: registraron hasta 101 km/h en plena Costanera

La Municipalidad de Córdoba comenzó este viernes 1°...

Incendio en Córdoba: buscan evitar que las llamas alcancen dos viviendas en Pampa Alta

La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes...

El mensaje que dejó Borja en medio de las críticas, y antes de una nueva chance?

01/08/2025 11:22hs.Se ríe, Miguel Ángel Borja, con claritos de...