Después de una prolongada batalla judicial y de una intervención que sacudió los cimientos del PRO en Córdoba, la Justicia Electoral finalmente le devolvió la presidencia del partido a Oscar Agost Carreño. Con el fallo de la Cámara Nacional Electoral a su favor, ahora los tiempos apremian y el desafío es a contrarreloj. En apenas una semana, el diputado nacional debe reorganizar el partido y conformar una lista propia sin alianzas (ya que no fueron inscriptas), para las elecciones legislativas del mes de octubre.
Según allegados al dirigente, el diálogo está abierto a todos los sectores. No sólo a los dirigentes identificados con el PRO, sino también con dirigentes de otros partidos entre los que se incluyen nombres fuertes de otras fuerzas.
En ese marco, Agost Carreño, quien no descarta encabezar la boleta, dialogó con Perfil Córdoba respecto a la actualidad del espacio que conduce, el armado de las listas y también de las chances electorales reales que tiene una posible lista amarilla pura en la provincia.
“Nunca dude de la justicia de mis reclamos. Fue muy injusto lo que planteó Macri en octubre del año en la Bolsa de Comercio, cuando dijo que me tenía que ir porque votaba distinto del PRO. Los afiliados de Córdoba fueron todos intervenidos, pero ahora los afiliados de Córdoba serán quienes decidirán cómo presentarse en estas elecciones”, indicó Agost Carreño.
“Yo no veo una pelea personal de Macri para conmigo. Creo que mal asesorado por los cortesanos que tiene al lado, terminó metiéndose en este berenjenal para tener la lapicera en Buenos Aires y discutir la alianza con la LLA. Yo no quería jorobar en ese sentido, pero creo que los afiliados de Córdoba tenían que decidir la política de alianzas y las listas de candidaturas, escuchando al PRO nacional, tratando de que sea compatible la estrategia, pero sin estar condicionados por otros distritos”, agregó.
Duro revés para Macri: La Justicia ratificó la conducción de Agost Carreño en el PRO de Córdoba
–¿O sea que usted no rompe vínculos con Macri? ¿Cree que puede haber un diálogo entre ambos a pesar de todo lo que ocurrió?
–El 22 de julio cuando salió la sentencia de Cámara que me daba la razón por unanimidad, le envié un mensaje al secretario General del Partido, y lo invite a dialogar y quizás nos podíamos poner de acuerdo. Desde ese día no solo que no me contestaron, sino que me volvieron a intervenir. Ojalá me pueda poner de acuerdo con el líder natural del PRO, con el presidente del partido nacional, pero para eso tiene que haber voluntad de ambas partes. Incluso el día jueves, cuando salió la última resolución saqué un tuit invitando a todos a conversar, no le canté el gol a nadie, sino que convoqué a trabajar juntos.
–Se viene el cierre de las listas a una semana. ¿Hacia qué tipo de lista apuntan?
–Desde que salió el fallo de Cámara, me he reunido con dirigentes, intendentes, legisladores, con afiliados. Estoy dialogando con todos, a contrarreloj, con un partido revolucionado por todo lo que pasó en la Justicia y me encuentro con diferencias internas muy marcadas, con gente que quiere ir con Milei como el “patricismo”; otros que quieren que se defina todo en Buenos Aires, y también están los que no quieren saber nada con Milei; nosotros vamos a tratar de contener a todos. Para eso hay que dialogar, y principalmente hay que frenar con las presentaciones judiciales o con sacar tuits despotricando. Llegó el momento en que todos tenemos que bajar un cambio para sacar adelante un partido como el PRO que costó construir, al que le costó muchísimo crecer. Pero resulta que de un día para el otro Milei nos gana y por eso se decide pasar a ser la Ucedé de Menem. Eso es lo que está mal. Hay que decidir qué es lo mejor para Córdoba, sin estar condicionados por Buenos Aires, de la misma manera que la estrategia de Nacho Torres no es la misma que la de Frigerio.
–¿Qué posibilidad hay de sumar jóvenes, como Facundo Manzoni, cuyo nombre viene sonando desde hace un tiempo?
–Hay muchos jóvenes que pueden estar. El caso de Facundo Manzoni también, pero él fue a una quinta de Buenos Aires a pedir que le den la venia allá, eso no es una construcción. Él como referente de su zona no sumó afiliados en su departamento. Él debe hacerse cargo de sus responsabilidades. Dicho esto, yo tengo el mismo teléfono de siempre, he hablado con gente de “La Generación”, y con ellos mantengo un dialogo. Yo tengo la mayor disposición a hablar con él. Si me quiere hablar, estoy plenamente a disposición.
–¿Cuáles son las expectativas de ustedes para las próximas elecciones?
–Tenemos que tratar de hacer una lista que represente al PRO original, un estado presente no elefantiásico ni con déficit, pero que no deje afuera las jubilaciones dignas, al Garraham, a las universidades públicas, ese es el PRO que yo conocí, y no uno servil a LLA. Es un desafío grande.
–¿Y electoralmente cuales son las expectativas?
–Nosotros no tenemos ya los taquilleros de esta época. El hecho de que en Buenos Aires hayan hecho una estrategia que llevó a inmolar nuestro partido nos hace estar atados a esa realidad. Yo creo que hay mucha gente desencantada y si le proponés el discurso del PRO que tuvo en su origen, se puede hacer una buena elección.