miércoles, 27 agosto, 2025

Murió el mítico actor español Eusebio Poncela

La noticia sacudió al mundo de la cultura española: Eusebio Poncela, figura central del cine y el teatro ibérico, falleció a los 79 años. El intérprete, recordado por protagonizar clásicos como Arrebato y La ley del deseo, dejó una huella imborrable en la cinematografía de su país y en toda una generación de espectadores que lo consideraba un verdadero emblema artístico.

El actor murió en El Escorial. Había nacido en Madrid el 15 de septiembre de 1945 y a lo largo de su vida no solo se desempeñó en la actuación, sino también como pintor, guionista y productor. Su trayectoria, cargada de intensidad y de búsqueda de autenticidad, lo transformó en un referente indiscutido del teatro y del cine durante la Transición española y los primeros años de la democracia.

Poncela provenía de una familia obrera y pasó su infancia en el barrio madrileño de Vallecas. Su carácter rebelde y enérgico se reflejó desde chico: se escapaba de su casa y fue expulsado de ocho colegios antes de cumplir los diez años. La posguerra marcó de lleno a su entorno familiar y también su sensibilidad. Sobre su padre solía decir que era “un socialista culto que murió a los ochenta años ayudando a los demás”. Su hermana, escultora, impulsaba una escuela gratuita para personas con discapacidad intelectual, una muestra del fuerte compromiso con el arte y la inclusión que atravesaba a toda la familia.

Desde los tres años ya mostraba vocación de actor, subido a escenarios escolares y con un interés que no abandonaría jamás. A eso sumaba otras inquietudes personales como el yoga o el deporte, que practicó desde muy joven. Tras graduarse en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), comenzó a dar sus primeros pasos profesionales en el teatro hacia mediados de los años 60. Su debut se produjo con Mariana Pineda, de Federico García Lorca. No tardó en hacerse notar: protagonizó Romeo y Julieta junto a María José Goyanes y alcanzó un gran éxito en el Teatro Español con Marat-Sade, bajo la dirección de Adolfo Marsillach.

A partir de 1970 empezó a alternar escenarios, cine y televisión. En la pantalla chica se lo vio en programas como Estudio 1, mientras que su búsqueda artística lo llevó a viajar y formarse en plazas culturales de gran peso como Londres, París y Nueva York. En el cine eligió siempre papeles lejos de la industria más comercial. Formó parte de producciones como Fuenteovejuna y La muerte del escorpión, y se ganó una reputación muy clara: la de un actor “desobediente, marginal y descarado”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Encuesta: cómo es la masculinidad hoy en los hogares argentinos?

A un puñado de horas de que...

Caso Nisman: Imputaron a la ex fiscal Fein por el desastre en la escena del crimen

POLÍTICA Ademas de Fein, también fue imputado el...