domingo, 7 septiembre, 2025

Lali en Vélez: del 3% por Karina Milei un hit de Los Redondos

Lali Espósito volvió a colocarse en el centro de la disputa política y cultural argentina. En su último show, la cantante pop que acumula una de las trayectorias más sólidas de la escena local, levantó tres dedos ante miles de espectadores. El gesto, lejos de ser casual, fue leído como una alusión directa al porcentaje de la “coima” que, según las escuchas al exfuncionario Diego Spagnuolo, habría recibido la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en maniobras de sobreprecios dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La escena ocurrió en el estadio de Vélez Sarsfield, en un recital multitudinario que marcó uno de los hitos de la gira de Lali. Más de 40 mil personas cantaron con ella en una noche que combinó despliegue pop, mensajes implícitos y una puesta en escena que dejó claro que la música también puede ser un espacio de resistencia política. El gesto del “3” se viralizó de inmediato, amplificado por la magnitud del evento y el fervor del público presente.

El mensaje de Lali es una más en un largo historial de cruces con el presidente Javier Milei, que la rebautizó en público como “Ladri Depósito”. La artista, que siempre sostuvo una postura crítica frente al libertario, decidió responder desde el escenario, con la carga simbólica que implica un show en un estadio y con una señal que convirtió la polémica en espectáculo.

El show también incluyó otra señal potente: la interpretación de Vencedores vencidos, el clásico de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. La elección de ese himno de la resistencia rockera, cargado de simbolismo generacional, reforzó la idea de que Lali busca dialogar con una tradición musical que históricamente cuestionó al poder de turno. Entre sus propias canciones, algunas con letras que sus fans ya leen como mensajes velados hacia la gestión libertaria, la artista hilvanó un set que se transformó en relato político.

No es la primera vez que Lali se enfrenta abiertamente a Javier Milei. El cruce más recordado ocurrió en 2023, cuando el entonces candidato presidencial aparecía liderando las encuestas. Espósito escribió en X un mensaje que quedó como declaración de principios: “Qué peligroso, qué triste”. Desde entonces, la relación se tensó aún más. Milei respondió en diversas entrevistas con descalificaciones y burlas hacia la cantante, a la que acusó de ser “parte de la casta cultural”. 

La dinámica entre ambos refleja, en buena medida, la fractura cultural que atraviesa la Argentina: de un lado, un sector artístico que denuncia con ironía o directamente repudia al Gobierno libertario; del otro, un presidente que elige confrontar con figuras de la música y el espectáculo, convirtiéndolas en enemigos visibles.

El recital de Lali, en ese marco, no fue solo un evento musical. Fue un acto político disfrazado de show pop. Al levantar tres dedos, al cantar a Los Redondos y al entrelazar sus propios hits con referencias al presente, Espósito envió un mensaje directo a la Casa Rosada. No necesitó discursos ni declaraciones: bastó con gestos y canciones para poner en evidencia que la batalla cultural también se libra en el escenario.

por R.N.

Galería de imágenes

En esta Nota

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Video: el emotivo discurso de Guillermo Barros Schelotto luego de ganar la Supercopa Argentina

07/09/2025 15:06hs.Definitivamente, Guillermo Barros Schelotto le devolvió la identidad...

Lilia Lemoine, furiosa con periodistas: «Basta, es acoso, me dejan en paz o llamo a la policía»

"Basta, dejenme en paz, me están acosando,...

GP de Monza: Vertappen estuvo imparable y Alpine volvió a decepcionar

DEPORTES El tetracampeón del mundo obtuvo su tercera...

Las perlitas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Se abren las urnas en la provincia...