Se abren las urnas en la provincia de Buenos Aires y como siempre aparecen las «perlitas electorales», esos hechos curiosos, llamativos o insólitos que ocurren durante una jornada electoral y que suelen destacarse como anécdotas pintorescas. Si bien las «perlitas electorales» no forman parte central de la información política como los resultados o el desarrollo del comicio, sino que son detalles de color que ayudan a mostrar el costado más humano o inesperado de las elecciones. Y en esta ocasión arrancaron con todo.
Un mensaje para Karina en el padrón electoral
La jornada electoral comenzó con una fuerte provocación política. En el Instituto Pedro Poveda (Agustín Álvarez 1431), en Vicente López, los padrones exhibidos en la puerta amanecieron vandalizados con la inscripción «3%» junto al nombre de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, quien debe votar en esa institución.
El hecho es la primera «perlita» de los comicios y se da en un clima de alta tensión. Según supo Noticias Argentinas, la inscripción «3%» es la chicana utilizada por la oposición para sugerir una caída de imagen de LLA, pero el ataque ocurre en simultáneo al escándalo interno por los audios del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo.
Fiesta sorpresa, foto retro y video con IA que se hizo viral
El intendente de Tres de Febrero y candidato de LLA Diego Valenzuela dejó su voto en la mesa 35 del Colegio San Carlos Borromeo, Manuel Estrada 745, de la localidad que gobierna, y dejó otra perlita, que nada tuvo que ver con las casi dos horas de demora en la apertura de urnas en ese establecimiento.
El ex periodista e historiador volvió a relatar la -hasta hace poco desconocida- anédocta juvenil que lo une al Presidente de la Nación. «Con Javier éramos vecinos, yo de Santos Lugares y él de Devoto, el barrio pegado del lado de Capital. Estudiamos juntos y cuando nos recibimos de economistas, me fui a correr, volví, me bañé y el garage de mi casa estaba lleno de invitados, por una fiesta sorpresa de egresados que organizó mi máma. Javier estaba ahí», describió el jefe comunal. Pero la adécdota no termina ahí.
Según contó Valenzuela en la puerta del colegio Borromeo, en base a esa historia «a alguien se le ocurrió tomar la foto original y hacer un video con Inteligencia Artificial, que luego se hizo viral. Eso habla del vínculo que tuvimos, de hecho Javier estudió muy cerca de Villa Raffo, es un vecino más de acá», remarcó el candidato.
image
El homenaje a Sandro: «Sólo me queda esperar»
«Solo queda esperar», decían con resignación hoy a las 8 en el acceso a la Escuela N°3 República de Brasil, de la localidad Valentín Alsina, donde las autoridades de mesa y algunos fiscales se tomaron más tiempo de la cuenta en llegar. Esa es la escuela pública donde estudió de joven Roberto Sánchez, El Gitano, el «Gran Sandro de América», quien el 19 de agosto pasado hubiera cumplido 80 años. Y como no podía ser de otra manera, en una de sus paredes hay un mural homenaje.
Si a Sandro le hubiesen preguntado por «esperar», posiblemente hubiera respondido con alguna de sus canciones. Y la canción más cercana a «esperar» en el repertorio de Sandro es «Sólo me queda esperar», que forma parte del álbum «Hace tiempo, mucho tiempo», de 1975, y que habla sobre la resignación ante la pérdida de un amor.
Mural Sandro Colegio República de Brasil Valentín Alsina
El candidato a diputado de La Libertad Avanza por la Octava Sección Francisco Adorni votó en el Colegio Nacional La Plata y sostuvo que “hay que votar y participar”.
El hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni, consideró que “es muy loco ver sus caras en las boletas electorales” y deseó que los comicios se desarrollen “en paz”.
“Tenemos que ser cuidadosos con lo que se dice porque estamos en veda”, dijo el candidato, quien fue repudiado por algunos votantes en el colegio platense.
En este sentido, agregó que concurrirá temprano al búnker libertario en la localidad bonaerense de Gonnet a fin de esperar los resultados.