El entrenador de la Selección Argentina habló esta mañana en conferencia de prensa, antes de viajar a Guayaquil para enfrentar a Ecuador.
-
Lionel Scaloni, con la mente en 2026: «El objetivo es llegar al Mundial de la mejor manera»
-
¿Nico Paz o Mastantuono? La gran incógnita en la formación de Argentina para enfrentar a Venezuela
Scaloni, en conferencia: no confirmó el futuro de Messi ni el suyo e hizo un balance de sus 7 años en la Selección
Antes de viajar a Ecuador para disputar la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, el entrenador Lionel Scaloni brindó una conferencia de prensa donde no confirmó el equipo, pero adelantó que habrá cambios para darle minutos a otros jugadores.
«Seguramente hagamos algunos más porque es importante ver a otros jugadores. Los que han jugado menos merecen jugar y demostrar que pueden estar», comentó Scaloni. Y dio un nombre confirmado: «Lautaro Martínez tendrá posibilidades de jugar mañana. Ya veremos en qué sistema».
Sobre la rotación y los jugadores que no tienen muchos minutos, el DT comentó: “Pasa en los grandes equipos. En el fútbol seguirá estando la injusticia de aquellos que merecen más minutos. Todos quieren jugar, pero al final lo que el equipo necesita es equilibrio. No se puede contentar a todos. Ellos lo entienden y bueno, con rabia cuando no juegan, pero con el respeto de que está el compañero jugando».
Por otro lado, Scaloni fue cauto sobre su futuro y no dio precisiones más allá del Mundial 2026: «Con el presidente tengo la mejor relación. Charlas informales no está mal. Está bien hablar de todo, pero mi foco está en otra cosa». En esa línea, tampoco confirmó que si estará Lionel Messi. «Sobre Leo, no hable de esa situación. Solo sé lo que declaró y se va a tomar con tranquilidad este tiempo. Lo que decida va a estar bien”.
Párrafo a parte, en el día que se cumplen 7 años del inicio de su ciclo en la Selección Argentina, el entrenador hizo un balance general del mismo y comentó: «Hemos trabajado con las ideas que desde el primer día teníamos en la cabeza. Sentido de pertenencia, jugar sin obligación y respeto hacia el compañero y que sólo sepan que son jugadores de fútbol. En eso nos planteamos. Y se cumplió. Más allá de ganar. El resto ya lo saben, no lo hice yo”.
Sobre su relación con los jugadores, dijo: “No hablamos de cómo van a jugar. Lo hacemos de mercado, de cómo están con sus clubes. Somos más cercanos y ellos se sienten cómodos y bien con eso. Juntarnos y entrenar es muy importante para nosotros. Ellos saben que las puertas para hablar están abiertas. De lo que sea. Se sienten cómodos, pero manda la cancha, y eso hace que todo sea más fácil”.