La iniciativa de la CNV impone restricciones que habían sido levantadas y levantó todo tipo de rumores. El Gobierno promete una revisión antes del lunes.
12/09/2025 – 20:37hs
Al final de una jornada donde el dólar volvió a subir y quedó a tan sólo $15 del tope de la banda cambiaria, una medida de la Comisión Nacional de Valores (CNV) alteró a los operadores cambiarios.
La medida en cuestión -identificada como Criterio Interpretativo número 98– impone restricciones a los inversores que hayan operado con cauciones y, con esos pesos, vayan a dolarizarse en el mercado alternativo del dólar. Ya sea MEP o CCL.
El Gobierno identificó que, tras la baja de la tasa de interés, al 35% anual, hubo operadores que se apalancaron en pesos con cauciones y después compraron dólares en el MEP y en el CCL presionando las cotizaciones.
La normativa publicada por la CNV que generó ruido en el mercado
Desde la secretaría de Finanzas sugirieron que la CNV podría rever la medida en las próximas horas.
La iniciativa alteró a la City tras el cierre de las operaciones, en un viernes de por sí caliente. Para algunos inversores, la interpretación lineal fue que esta medida suponía una parte del «cepo».
El Secretario de Finanzas Pablo Quirno dijo que la CNV aclarará la norma
«La CNV está en tema. Va a aclararlo», posteó Pablo Quirno, secretario de Finanzas, luego de que un usuario de la red «X» posteó que «Es imposible que esta norma dure hasta el lunes».
Felipe Núñez, asesor del ministro Luis Caputo, también hizo referencia a la explicación que en las próximas horas saldrá de la CNV.
El economista Gabriel Caamaño, experto en finanzas, también alertó sobre esta medida: «No creo que mostrar la puntita de más cepo vaya ayudar a la no tan larga, más bien veo lo contrario. Pero bueno», puso en su cuenta de X
El economista y ex diputado del PRO Luciano Laspina también alertó a través de su cuenta de «X»: «Lo dicho. Una tragedia argentina…seguir con cepo, pedir más cepo, resignarse al cepo, morir con cepo….»
Qué dice la medida de la CNV
El texto de la nueva norma dice: «Atento lo establecido en el Capítulo V «DISPOSICIONES TRANSITORIAS del Título XVIII de las Normas (N.T. 2013 y mod.), y considerando lo previsto en el tercer párrafo del artículo 2°, la limitación referida a posiciones tomadoras en cauciones y/o pases en moneda local y/o la cualquier tipo de financiamiento en moneda local a través de operaciones en el ámbito del mercado de capitales allí prevista, abarca también a aquellas que resulten comprendidas en el concepto de cartera propia previsto en el artículo 6º del Capítulo V del Título VI de las Normas (N.T. 2013 y mod.) y los criterios interpretativos N° 48 y N° 59″.
La medida llegó luego de otra jornada caliente en el mercado cambiario. En la última rueda de la semana, el dólar oficial del Banco Nación se ofreció con una suba de veinte pesos, a $1465. En el mercado mayorista, la divisa avanzó $21, hasta los $1453 y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación, que se ubica en $1.472.
Dentro del segmento bursátil, el contado con liquidación ganó 1,6% y se ubicó en $1472, mientras que el MEP subió 1% hasta los $1466. En el circuito informal, el dólar blue operó con un incremento de quince pesos en $1425 y se mantuvo como la cotización más baja de toda la plaza cambiaria.
Lo cierto es que el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires sacudió al mercado y encendió luces de alerta en torno al dólar. Los distintos tipos de cambio subieron con fuerza en la semana, a la par de la caída de los bonos y acciones.
En cuanto a la medida de la CNV que agitó las aguas en el mercado durante la noche de viernes, se espera una aclaración oficial, tal como adelantó el secretario de Finanzas Pablo Quirno.