Tras los intentos del oficialismo por dilatar el tema, la Cámara de Diputados terminó aprobando este miércoles -con amplio acuerdo y a mano alzada -la creación de una comisión investigadora por el caso del fentanilo contaminado que causó la muerte de casi un centenar de personas.
Había cinco proyectos sobre el tema que habían sido girados a dos comisiones: Peticiones, Poderes y Reglamentos y Asuntos Constitucionales. La de Peticiones – que conduce Silvia Lospennato (PRO)- se reunió dos veces pero no pudieron dictaminar porque el libertario Nicolás Mayoraz que preside Asuntos Constitucionales no convocó en ninguna de esas ocasiones.
Cuando finalmente citó a su comisión, que es la cabecera, puso fecha para este miércoles a las 14; día y horario que chocaba con la sesión prevista para hoy.
Por eso, en el temario de la sesión estaba previsto un emplazamiento a Mayoraz. Pero el amplio acuerdo que tejieron entre las bancadas -algo inédito en estos tiempos- logró que todos los autores de los proyectos se pusieran de acuerdo en consensuar un solo texto y de esa manera se saltearon el paso del dictamen de comisión y lo votaron directamente en el recinto, con más de dos tercios.
La diputada Silvana Giudici, quien había sido la primera en presentar un proyecto para crear una comisión investigadora por este tema, capitaneó por el lado del oficialismo la discusión para conseguir que La Libertad Avanza acompañe. Hubo una reunión clave de Lospennato con Giudici, las peronistas Victoria Tolosa Paz y Paula Penacca, las radicales de distintas bancadas Carla Carrizo y Karina Banfi -todas espadas legislativas de larga trayectoria- que hizo posible el texto conjunto que se terminó aprobando.
«Destaco la voluntad de todos los bloques. Esta es más que una comisión investigadora, es también una comisión de seguimiento. Tenemos que seguir en este tono, investigando hasta las últimas consecuencias«, planteó Giudici, quien nuevamente hizo hincapié en la «vinculación con el narcotráfico y complicidades e inacciones con la política y sus distintas instancias».
«Es inédito lograr una votación por unanimidad este año en esta Cámara. Quiero celebrarlo. Esta comisión tiene también que conseguir sancionar una ley de trazabilidad de medicamentos y darle un marco jurídico a la Anmat y su presupuesto», apuntó por su parte Tolosa Paz, quien exigió que el ministro de Salud, Mario Lugones vaya a dar explicaciones al Congreso por el tiempo que tardó en dar respuesta a las alertas informadas por la Anmat.
Qué dice el proyecto
El proyecto se propone como objeto relevar todos los casos (confirmados, probables y sospechosos), investigar la cronología del brote, determinar las causas y responsabilidades en el sistema sanitario tanto público como privado; verificar el estado de habilitación y cumplimiento del laboratorio HLB Pharma y Ramallo S.A; y determinar los grados de responsabilidad de organismos del Estado. También hacer un seguimiento y garantizar el acompañamiento a las víctimas.
Estará integrada por 31 miembros propuestos por los distintos bloques, distribuidos a fin de garantizar que los bloques se encuentren representados en la misma proporción que en el seno de la Cámara.
Se debe constituir en los próximos 7 días y tienen plazo para trabajar hasta el 9 de diciembre de 2025.
Entre las atribuciones de la comisión, figura el pedido de informes, documentos y antecedentes a entes públicos o privados; puede solicitar estudios técnicos y peritajes a organismos públicos, universidades e instituciones científicas; también citar a funcionarios y terceros, a través de la presidencia de la Cámara. Para ordenar secuestros o allanamientos, aclaran, deben recurrir a un juez competente.