La DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) emitió un nuevo informe que da cuenta del aumento del antisemitismo y antisionismo en el país. El documento se da a conocer luego de que este fin de semana la influencer Michelle Iman Schmukler y su hijo fueran agredidos por un vecino por ser judíos en el barrio porteño de Palermo.
“Lo que sufrieron Michelle Iman Schmukler y su bebé no es un hecho aislado. Lamentablemente, las agresiones antisemitas están lejos de serlo en la Argentina. El contexto discriminatorio crece y desde la DAIA lo observamos con profunda preocupación”, señala el presidente de la DAIA, Mauro Berenstein.
El informe fue elaborado por el Centro de Estudios Sociales de la DAIA. De acuerdo a Berenstein, recibieron, en lo que va del 2025, 670 denuncias por actos antisemitas. “A esta altura del año pasado, el promedio era de casi 2 por día; hoy es de 2,5 denuncias diarias”, asegura el titular de la asociación israelita.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Expresiones de odio: qué esconden las consignas racistas de los adolescentes
La cifra de denuncias fue aumentando paulatinamente en los últimos tres años. “Durante 2024, el CES registró 10 ataques con agresiones físicas vinculadas al antisemitismo. El número impacta, pero resulta aún más alarmante cuando se lo pone en perspectiva: es el triple de agresiones respecto de 2023. Insisto: lo que sufrieron Michelle y su bebé no es un hecho aislado”, agrega Berenstein.
Al mismo tiempo, destaca que “Las redes sociales siguen siendo el espacio donde los antisemitas se sienten más cómodos y encuentran una caja de resonancia para sus discursos de odio. Sin embargo, las calles tampoco están exentas: el 15% de los actos antisemitas denunciados ocurrieron en la vía pública”.
Los números sobre antisemitismo del último año
El nuevo registro de la DAIA, titulado Informe sobre antisemitismo en la Argentina Durante el curso del año 2024, señala que durante ese período se registraron 687 denuncias, lo que implicó un incremento del 15% respecto de 2023.
Además, agrega que, si bien mayormente los casos antisemitas denunciados ocurren en el mundo virtual, los datos reflejan también un leve aumento durante 2024 de agresiones físicas, que se triplicaron de tres a nueve respecto del período de 2023.
A dos años de la guerra en Gaza, una encuesta muestra un creciente escepticismo estadounidense hacia Israel
Actualmente, la DAIA es querellante en 40 causas vinculadas al antisemitismo o antisionismo; dos de esos expedientes apuntaron contra los dichos de los dirigentes de izquierda Vanina Biasi y Alejandro Bodart. El informe de la asociación israelita hace un análisis de ambos fallos.
Las hipótesis sobre las causas del aumento del antisemitismo
El informe reconoce que una de las principales razones del aumento de la discriminación puede ser el conflicto en la Franja de Gaza. “Una de las explicaciones que se puede encontrar para entender la normalización del discurso antisemita en espacios políticos, institucionales y digitales está relacionada con la feroz polarización del debate sobre el conflicto israelí-palestino, que a partir del 7 de octubre y de la respuesta militar israelí profundizó posiciones”, señala el documento.
“También hay que buscar alguna explicación en un contexto mundial donde los discursos violentos, extremistas y cargados de crueldad, como el antisemitismo, se han naturalizado aprovechando el retroceso de instituciones democráticas que perdieron legitimidad social”, concluye el informe de la DAIA.
LM/ML