sábado, 12 julio, 2025

Propina digital: comenzó a regir la normativa en bares y restaurantes

Cómo funciona y qué cambió

El decreto presidencial entró en vigencia en luego que se cumplieran 90 días desde que se emitió, lo que permitió a restaurantes, bares y otros comercios gastronómicos adecuar sus sistemas de pago.

A partir de este jueves 14 de noviembre de 2024 comenzó a regir el decreto 731/2024 por el cual todos los comercios gastronómicos deberán aceptar el pago de propina de manera digital.

El decreto presidencial entró en vigencia en luego que se cumplieran 90 días desde que se emitió, lo que permitió a restaurantes, bares y otros comercios gastronómicos adecuar sus sistemas de pago.

Según la normativa, “en importantes sectores de la actividad económica, vinculados principalmente al comercio y a la prestación de servicios (hotelería, gastronomía, expendio de combustibles, reparto y entrega a domicilio de productos para su uso o consumo, etc.) se observa que la decisión del consumidor de gratificar el servicio con una propina solo puede canalizarse mediante la entrega de una suma de dinero en efectivo; ello así, dada la imposibilidad de incorporar en los medios digitales de pago un monto adicional por dicho concepto”.

Por esta razón, el decreto establece la propina digital o electrónica a los términos de facilitar el porcentaje en “una operación única” con un “mismo medio de pago”.

El decreto también dispone que la propina “no reviste naturaleza remunerativa” por lo que no podrá ser retenida por el empleador o alguna entidad financiera.

La propina seguirá siendo opcional, tal como siempre lo fue, cuando el cliente cree pertinente dejar una remuneración extra a un mozo, moza o botones de un hotel, por ejemplo.

En el caso de los restaurantes o bares, en general, se suele dejar un 10% del total de lo consumido para la persona encargada de servir las mesas.

El subsecretario de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, celebró la entrada en vigencia de la normativa en su cuenta oficial de la red social X y destacó que el sistema es “más ágil, más seguro, sin costos o aranceles adicionales”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Claudio Martínez: «Se está buscando crear una especie de ONU para controlar la IA»

Desde la Cumbre de la Acción sobre la...

Novak Djokovic homenajeó a Guillermo Vilas en Wimbledon

12/07/2025 08:13hs.La derrota que Novak Djokovic (6°) sufrió ante...

Los costos en aumento esmerilan la rentabilidad esperada del maíz 2025/26

“Hay un contexto general para la campaña agrícola 2025/26...

El déficit de Milei en Córdoba: 7 de cada 10 consideran que su economía empeoró o no cambió

El malestar social crece en Córdoba y tiene...