jueves, 6 febrero, 2025

«Son decisiones de las empresas»: Caputo se lava las manos ante los aumentos de las telefónicas

El ministro de Economía, Luis Caputo, fingió demencia en la red social X al responderle a un usuario que se quejó de la suba de las tarifas de la telefonía móvil y los servicios de internet. Como si no fuese uno de los principales responsables de la situación económica crítica que vive la mayoría de la población, Caputo le respondió que «son decisiones de las empresas privadas». El ministro no se hace cargo de que su plan de ajuste está provocando la multiplicación de las ganancias de algunas grandes empresas, a la vez que empuja a millones de personas a la pobreza.

Para completar el ridículo Caputo agregó en su publicación: “Yo tengo Claro en telefonía, estoy averiguando para cambiarme y a raíz de eso me ofrecieron un descuento”. Mientras el salario mínimo, vital y móvil aumentó sólo un 74 % entre enero y octubre de este año, Flow subió 225,9 % su tarifa en el mismo período. El Gobierno se encarga de mantener bajos los salarios y deja a los privados aumentar los precios a su gusto.

Caputo es parte del gobierno que eliminó todas las regulaciones a las telecomunicaciones y desguazo Enacom. Los tarifazos son impagables mientras estas empresas tienen ganancias millonarias a costa de usuarios y trabajadores. Slim, dueño de Claro es de los más ricos del mundo https://t.co/PV6y4dYTI8

— Florencia Saracho (@fsaracho2014) November 12, 2024

Movistar no se quedó muy lejos, también en los primeros 10 meses del año, subió el precio de su plan Hogar 214%. Si tenemos en cuenta que la inflación en lo que va del año es del 107%, podemos ver el abultado nivel de los aumentos.

Te puede interesar: Correo Argentino: hacia la privatización de un servicio que impacta a millones

Gracias a este manejo de las tarifas las empresas de telefonía vienen obteniendo ganancias extraordinarias. Telecom Argentina (dueña de Personal-Flow) presentó un resultado positivo de $675.032 millones para el primer trimestre de 2024, seis veces más de lo que obtuvo en el mismo periodo del año pasado.

La telefonía móvil y los servicios de internet nacieron y se expandieron en las últimas décadas bajo el dominio de unas pocas corporaciones. El acceso a la conectividad debería ser un servicio esencial al igual que la luz, el gas o el agua con los cuales Milei también quiere profundizar la privatización y seguir aumentando las tarifas. Es urgente la anulación de todos los tarifazos como un primer paso para garantizar el derecho a garantizar la conectividad al conjunto de la población.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Propuestas exclusivas en los mejores hoteles en Córdoba para celebrar el Día de los Enamorados

Córdoba se posiciona como un destino ideal para...

La promesa de Boca que se convirtió en refuerzo de Chicago

06/02/2025 10:57hs. Actualizado al 06/02/2025 11:07hs.Fue el goleador de...

Una joven de Wisconsin apuñaló a su novio tras discutir sobre dónde iba a ser su boda

El hombre fue trasladado al hospital, donde un detective...

Por qué Javier Milei retiró a Argentina de la Organización Mundial de la Salud

El presidente argentino, Javier Milei,...