jueves, 6 febrero, 2025

Qué hará Javier Milei para celebrar su primer año de gobierno?

A un año de haber asumido, Javier Milei atraviesa un momento de relativa estabilidad política en su gestión. Según las encuestas, su imagen se mantiene estable e incluso en alza durante los últimos dos meses. La inflación luce, por el momento, controlada, y la macroeconomía da signos de estabilidad, aunque algunos analistas económicos sugieren que atravesamos una “burbuja”.

Sin embargo, hay índices que han empeorado visiblemente, como la pobreza; sectores que han resultado claramente como los perdedores de este modelo (jubilados y estatales), y una caída de la producción industrial, que atraviesa varios meses seguidos de recesión y pérdida de puestos de trabajo, en particular en las pequeñas y medianas empresas.

Ajuste fiscal agresivo y una abrupta baja de la inflación: el balance económico del primer año de Javier Milei | Canal E

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En este marco, no es extraño que el lugar elegido para celebrar el primer año de gestión no tenga nada que ver con la UIA, donde el Presidente pegó el faltazo en su última conferencia anual… pero sorprende que tampoco tenga como sede algún espacio referido a su militancia, como el mítico Luna Park, donde cantó Panic Show, o el Parque Lezama, donde realizó el primer gran acto de campaña y algunos de los eventos destacados con su base militante.

Esta vez, el encuentro será en el histórico predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en Palermo. Este martes, junto a su ministro de Economía, Luis Caputo, participará en un evento privado que reunirá a más de 400 delegados y dirigentes del ámbito agropecuario de todo el país.

El encuentro se enmarca en la tradicional reunión anual de delegados, directores y el Consejo Federal 2024, organizada por la SRA. La jornada incluirá un almuerzo en el restaurante central del predio y culminará con el tradicional brindis de fin de año. Mientras el mandatario asistirá a la apertura del evento, su ministro tiene programada una intervención clave a las 14:30.

Un año de Milei: según una encuesta, la imagen del presidente volvió a crecer y está en su mejor momento

La relación entre Milei y el presidente de la SRA, Nicolás Pino, ha sido una constante durante su mandato, marcada por una colaboración cercana y una agenda compartida para desregular el sector. Desde su asunción, el líder libertario ha realizado ya tres visitas al predio, y esta la cuarta, consolidando así su respaldo al sector agropecuario.

Entre las medidas destacadas de su gobierno, el mandatario eliminó los derechos de exportación en productos como la leche y la carne porcina, además de reducir las retenciones aplicadas a la carne vacuna y aviar. También se eliminó el gravamen para ciertas categorías de vacas, marcando un giro en la política hacia el campo.

Optimismo en el campo: con buenos rindes comenzó la floración de maíz temprano | Canal E

Durante un discurso en la Expo Angus, en mayo, Milei subrayó la importancia del agro en la historia y el desarrollo económico del país: “Es una clara señal de apoyo a este sector, que es tan importante en la historia argentina y para el futuro del país”, afirmó, reafirmando su compromiso con la desregulación.

«Para proteger a la industria se le robó al campo, y esa protección sólo creó un sector industrial adicto al Estado», declaró Milei durante un acto por el Día de la Industria.

Durante su discurso en el último Día de la Industria, el pasado 2 de septiembre, Javier Milei dejó claras sus posturas respecto al rumbo histórico y actual que implica la relación entre la industria y el campo. Según sus palabras, el momento de mayor desarrollo del sector se dio bajo el modelo agroexportador, en contraste con lo que calificó como el “fracaso” del esquema de sustitución de importaciones. Milei sostuvo que esta política generó una dependencia de la industria hacia el Estado, caracterizada por subsidios y aranceles, a lo que describió como una “tutela viciosa” que persiste hasta hoy. “Para proteger a la industria se le robó al campo, y esa protección sólo creó un sector industrial adicto al Estado. Esta es una de las raíces de nuestras crisis económicas estructurales”, sentenció frente a los principales referentes industriales.

En repetidas ocasiones, Milei ha expresado su intención de eliminar gradualmente restricciones económicas que afectan al sector. “Así como hemos trabajado en el mercado de cambios para reducir la brecha, estamos trabajando fuertemente para eliminar el cepo cambiario”, prometió. Asimismo, aseguró que con la estabilización fiscal y el crecimiento económico eliminará primero el Impuesto PAIS y luego las retenciones, con el objetivo de otorgar plena libertad al campo.

FM CP

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Denisse González reveló el sufrimiento que padece tras su paso por Gran Hermano

Generalmente los que se anotan en Gran...

Propuestas exclusivas en los mejores hoteles en Córdoba para celebrar el Día de los Enamorados

Córdoba se posiciona como un destino ideal para...

La promesa de Boca que se convirtió en refuerzo de Chicago

06/02/2025 10:57hs. Actualizado al 06/02/2025 11:07hs.Fue el goleador de...

Una joven de Wisconsin apuñaló a su novio tras discutir sobre dónde iba a ser su boda

El hombre fue trasladado al hospital, donde un detective...