miércoles, 5 febrero, 2025

El nivel de estrés del mercado se mantuvo en riesgo bajo en segundo semestre de 2024

Madrid,3 feb (EFECOM).- El indicador de estrés de los mercados financieros, que mide el riesgo sistémico del sistema financiero español, se mantuvo en zona de riesgo bajo durante el segundo semestre de 2024, al igual que en el primero, según ha informado la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En la nota de estabilidad financiera de cierre de 2024, la CNMV destaca que el indicador de estrés se mantuvo en zona de riesgo bajo durante el segundo semestre de 2024, al igual que el primero, excepto en los primeros días de agosto debido a las turbulencias que atravesaron los mercados en dicho periodo.

El 9 de agosto el indicador de estrés se sitúo en un nivel de 0,30, marcando el máximo el año y situándose en un nivel medio.

La CNMV que evaluó en 2024 tres posibles cambios en las métricas que conforman el indicador general y decidió adoptar dos de ellos, por lo que desde el pasado 1 de enero se publica la versión revisada del indicador de estrés, ha señalado que estrés cerró el año en un nivel de 0,13.

Asimismo, la CNMV destaca que en los primeros días de 2025 el indicador registró un leve repunte hasta un nivel de 0,21 debido al aumento en las métricas que representan la volatilidad en los diferentes segmentos.

Entre las fuentes de riesgos más destacadas, la CNMV subraya el mantenimiento de los riesgos geopolíticos en niveles muy altos debido a la coexistencia de varios de ellos entre los que destacan los conflictos armados en Ucrania y en Oriente Medio, a lo que se une la inestabilidad política en Francia y Alemania, las relaciones económicas con China, así como las posibles tensiones comerciales con el nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump.

En cuanto a la estabilidad financiera, la CNMV también pone de relieve los riesgos que conlleva la posible divergencia que puede tomar el rumbo de las políticas monetarias a ambos lados del Atlántico y la expansión del las nuevas tecnologías, haciendo también hincapié en los riesgos asociados a las criptomonedas.

Dentro de los riesgos sigue destacando la percepción sobre el riesgo de mercado en los activos de renta variable, especialmente en los mercados con un mayor potencial de sobrevaloración, mientras que el riesgo de crédito se habría atenuado parcialmente, tras las bajadas de los tipos de interés, que según el regulador ya se traducen en una mejora de las condiciones de financiación de los agentes.

En cuanto a la intermediación financiera no bancaria (IFNB), la CNMV ha señalado que la evaluación del riesgo de liquidez y de apalancamiento no pone de manifiesto ninguna vulnerabilidad relevante en términos de estabilidad financiera.

Asimismo, en referencia al cierre de 2024 de los mercados de renta variable, la CNMV ha subrayado que concluyeron con un «balance claramente alcista, interrumpido pocas veces, en un entorno de volatilidad contenida y aumento de los volúmenes contratados».

En el caso del IBEX, las ganancias acumuladas en 2024 fueron del 14,8 %, por encima de las tasas observadas en la mayor parte de los índices europeos.

El valor medio diario de la contratación en el mercado continuo fue de 1.223 millones de euros, un 5,2 % más que la de 2023.

La negociación total de acciones españolas en el segundo semestre del año alcanzó 336.805 millones de euros, un 21,7 % más que en el mismo periodo de 2024.

Sin embargo, los mercados de renta fija experimentaron distintos momentos durante el pasado año, al estar fuertemente influenciados por las expectativas de la política monetaria.

Las emisiones de activos de renta fija de los emisores españoles se situaron en 166.666 millones en 2024, un 26,5 % menos que en 2023

En cuanto a la participación de los inversores minoristas en mercados, continúa al alza, y registraron el 7,7 % de las operaciones de compra de acciones del IBEX 35 y el 9,2 % de las operaciones de venta.

Respecto al total de emisiones de deuda con características ASG realizadas por los emisores españoles en 2024 fue de 20.570 millones de euros, superando los 16.796 millones registrados en 2023.

Por último, sobre el mercado de criptoactivos, la CNMV destaca su crecimiento principalmente en los últimos meses de 2024, alcanzando máximos históricos de capitalización por encima de los 3,7 billones de dólares en diciembre. EFECOM

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Mauricio Kuri, gobernador panista, elogia a Claudia Sheinbaum en ceremonia de aniversario de la Constitución de 1917

Durante las celebraciones en el marco del 108 aniversario...

Gisele Bündchen ha dado a luz a su primer bebé con Joaquim Valente

En cuanto a la reacción de Tom Brady, una...

Los signos del Horóscopo Chino que tendrán dinero, amor y trabajo, según Ludovica Squirru

Febrero comenzó con su primera quincena y...