martes, 11 febrero, 2025

No es el café, ni los caramelos: cuál es el alimento que más daña los dientes y el secreto para minimizarlo

La zona del cuerpo que es casi una carta de presentación es la dentadura, dado que unos dientes blancos y alineados muestran la atención que se le presta a esta parte tan admirada.

No solo el lavado de los dientes es suficiente para mantener una sonrisa saludable, sino también la alimentación, pues ciertos alimentos a largo plazo pueden ocasionar que los dientes se manchen o haya un daño en su esmalte.

De acuerdo con odontólogos, en los primeros meses del año, los pacientes consultan frecuentemente por casos de caries, fenómeno que ellos han denominado como prosecco teeth o ‘dientes de vino’, que se genera por una exposición continua a bebidas alcohólicas, cuyo contenido es principalmente azúcar y acidez.

El vino tinto es una de las bebidas alcohólicas más asociadas con la erosión del esmalte y la pigmentación de los dientesGetty Images

Bebidas como el champagne, los cócteles azucarados y el vino están presentes en todas las celebraciones de fin de año, que cuando hay un consumo excesivo, pueden ocasionar erosión del esmalte, proliferación bacteriana y debilitamiento de la dentina.

El esmalte dental, la capa más externa del diente es una de las más resistentes del cuerpo humano. Sin embargo no es inmune al daño, puesto que si se la expone constantemente a sustancias ácidas puede verse debilitada.

El vino y las bebidas gaseosas tienen una acidez que puede provocar la desmineralización del esmalte, lo que la debilita de manera progresiva y la deja expuesta a que bacterias como la Streptococcus mutants de alimenten de los azúcares de la bebida y metabolice sus ácidos, convirtiéndose en caries.

El consumo frecuente de bebidas ácidas y azucaradas puede causar la desmineralización del esmalte

Por otra parte, según expertos en la materia, no solo el azúcar y la acidez de las bebidas alcohólicas contribuyen a problemas como la caries, sino también que el alcohol genera una poca producción de saliva, lo que agrava aún más la afección en el esmalte.

La saliva desempeña un papel en la neutralización de ácidos en la boca y el proceso de remineralización del esmalte, por lo que cuando hay una disminución de esta, los ácidos permanecen por más tiempo en la superficie dental, generando erosión y fomentando la proliferación de bacterias.

De acuerdo con Kyle Gernhofer, dentista y fundador de DenScore, esta erosión puede provocar sensibilidad dental, un mayor riesgo de caries y decoloración de los dientes debido a la exposición de la dentina amarillenta subyacente, además de que también puede provocar mal aliento y dejar la puerta abierta a otro tipo de enfermedades periodontales.

Los odontólogos mencionan que el consumo continuo de este tipo de bebidas y otras como el vino espumoso, la sidra, el champán y los cócteles que combinan alcohol con jugos cítricos tiene también estos efectos en el esmalte de los dientes, al igual que otras bebidas que parecen inofensivas, pero que por su contenido de azúcar pueden perjudicar la dentadura.

Odontólogos advierten sobre casos de caries asociados al consumo de bebidas alcohólicasFoto: Pexels

Otra de las consecuencias que generan la desmineralización del esmalte es la sensibilidad, que ocasiona que al consumir bebidas calientes o muy frías duelan las encías y la boca en general.

La pérdida del esmalte puede debilitar a los dientes en sí y ocasionar el riesgo de fracturas, el desgaste prematuro de cada pieza y afectar la estética, pues los dientes pueden tornarse de color amarillo.

Según los odontólogos, para evitar que se observe un impacto en el esmalte por el consumo de estas bebidas, lo primero es reducir su ingesta, y si lo va hacer, procurar que su dieta sea rica en alimentos que contienen calcio y fósforo como el queso y los frutos secos.

Usar sorbete para ingerir bebidas ácidas o azucaradas es una estrategia recomendada por odontólogos para reducir el contacto directo con los dientes

Otra alternativa es ingerir dichas bebidas con sorbete para reducir el contacto directo de la bebida con los dientes y enjuagar la boca haciendo buches, después de consumir estas bebidas.

Por Luz Ángela Domínguez Coral

EL TIEMPO (GDA)

Conforme a los criterios de

Otras noticias de GDA

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Luis Rubiales:»La señora Hermoso, igual que yo, sabe lo que pasó»

Luis Rubiales: "La señora Hermoso, igual que yo, sabe lo...

Verón: El acuerdo con Foster Gillett no está en riesgo

11/02/2025 12:55hs. Actualizado al 11/02/2025 13:01hs.Quedan muchas preguntas y...