viernes, 25 abril, 2025

Escrituras en CABA: Aseguran que, hoy el mercado se abrió muchísimo y eso es beneficioso»

Las escrituras en la Ciudad de Buenos Aires experimentan una notable suba en 2025 impulsadas por el acceso al crédito hipotecario y un escenario macroeconómico más previsible.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Beatriz Álvarez, secretaria del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, quien comentó que, «venimos con un 2025 muy bueno«.

Durante marzo se registraron 4.747 escrituras, de las cuales alrededor de mil fueron operaciones con crédito hipotecario. «Pensando que hace un año teníamos un promedio de 300 o 200, el crédito evidentemente nos ha ayudado muchísimo«, remarca.

La reactivación marca un cambio sustancial tras años de caída en las operaciones inmobiliarias. La accesibilidad al crédito ha sido clave, sobre todo en un contexto donde los valores del dólar han permanecido relativamente estables.

UVA y tipo de cambio: ¿oportunidad o riesgo?

Sobre los temores por el ajuste de los créditos UVA, Álvarez explica: “Es la fórmula que están aplicando los bancos, y aunque varía, lo que nos ayuda muchísimo es que el dólar no se dispare«. Mientras la inflación se mantenga controlada y la brecha cambiaria baja, «los créditos van a subir muchísimo y vamos a seguir aprovechando eso«.

Además, señala que el tipo de cambio oficial favorece las operaciones inmobiliarias. «Hoy es más provechoso. La salida del cepo beneficia no solo a las operaciones con crédito, sino a toda la compraventa«, afirma.

Más opciones, más libertad

Álvarez celebra que el mercado se haya flexibilizado: “Hoy el mercado se abrió muchísimo, se liberó en todos los aspectos y eso es beneficioso«. Esto permite mayor libertad para pactar en dólares o pesos según las necesidades de las partes.

«Hoy hay muchas ofertas y los bancos lo van a beneficiar muchísimo. Que haya dólares en el mercado también impulsa otras operaciones sin crédito«, agrega.

Comprar en lugar de alquilar: una tendencia creciente

La secretaria del Colegio de Escribanos reconoce que el encarecimiento de los alquileres está llevando a muchos a considerar la compra. “Hoy cuando se termina el contrato y hay que renovar, los números son otros, son mucho más altos”, observa. Y plantea: “La persona piensa: ¿y si me meto en un crédito hipotecario y compro con lo mismo que alquilaba?

En ese sentido, destaca una herramienta poco conocida: “El comprador tiene el derecho de elegir su escribano, más allá del que interviene por el banco”. Un buen asesoramiento puede marcar la diferencia en el resultado de la operación.

Una recomendación clave: asesorarse siempre

Álvarez enfatiza la importancia de informarse antes de avanzar con un crédito: “Siempre hay que asesorarse. Nosotros vivimos asesorando las mejores opciones«. Esto aplica tanto a operaciones con hipoteca como a compraventas en general.

Aunque desde el Colegio no se realizan estadísticas de alquileres, señala que “los precios han subido mucho” y que muchos propietarios también están volviendo al mercado de ventas debido a la baja rentabilidad de los alquileres.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas