martes, 1 julio, 2025

Brasil: buscan convertir a la Laguna Rodrigo de Freitas en un gran santuario de aves

El reconocido biólogo brasileño Mario Moscatelli está llevando a cabo un proyecto pionero que tiene como objetivo central convertir a la Laguna Rodrigo de Freitas, en Río de Janeiro, en un refugio natural para kas aves silvestres. Para lograrlo, instaló dos islas flotantes artificiales cubiertas de vegetación nativa con el fin de atraer especies de aves que antes estaban ausentes del ecosistema lagunar de esa región de Brasil.

Las islas están formadas por plantas rastreras y pastos, y actúan como sustrato, fuente de alimento, sitios de anidación y refugio. Según Moscatelli, esta iniciativa se apoya en sus tres décadas de restauración de manglares que rodean a la laguna y son claves en la protección de sus costas. “El objetivo es enriquecer la biodiversidad y demostrar que la naturaleza puede reinsertarse en el paisaje urbano”, explicó.

Laguna Rodrigo de Freitas. futuro refugio para las aves silvestres

Estratégicamente ubicada en la Zona Sur de Río, la laguna Rodrigo de Freitas se encuentra rodeada por barrios icónicos como Ipanema, Lagoa y Leblon. Además, a partir de este ambicioso proyecto  además de ser un atractivo turístico y deportivo, ya comenzó a transformarse en un gran santuario ecológico urbano.

Las islas artificiales permiten crear microhábitats dentro del tejido metropolitano, una forma innovadora de renaturalizar la ciudad, en tanto que, entre las características más  importantes de esta laguna se destacan su conexión al Océano Atlántico por el canal Jardim de Alah, su superficie de aproximadamente 4 kilómetros cuadrados y su maravilloso entorno repleto de senderos, vegetación y de espacios recreativos. El paisaje, enmarcado por el Corcovado y por el Parque Nacional de Tijuca, ahora suma un enorme valor ecológico.

Las islas flotantes podrían convertirse en modelo replicable para la restauración de cuerpos de agua urbanos en Brasil y en el mundo. Además de recuperar la biodiversidad, buscamos  generar conciencia ambiental y mostrar que es posible reinsertar naturaleza funcional en las grandes ciudades del mundo» concluyó Moscateli.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas