Un equipo de científicos del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (Iadiza- Conicet) CONICET, Mendoza, desarrolló una App móvil para registrar a los perros que se encuentran abandonados o en situación de calle. La App georreferencia a cada perro e informa sobre su estado y su comportamiento.
Además, esta innovadora herramienta permite registrar datos esenciales de los canes, como su estado sanitario aparente, su comportamiento (solitario, en jauría, con dueño responsable) y sus interacciones con el entorno. “La iniciativa busca mapear no solo a los perros, sino, también, las prácticas humanas que influyen en su presencia en el espacio público”, explicó Rocío Fleitas, becaria del CONICET y coordinadora de este inédito proyecto.
App para registrar perros callejeros: herramienta innovadora y alentadora
“Por primera vez tenemos datos científicos sobre estos perros que comparten el espacio público con los vecinos, El registro muestra patrones claros: hay zonas con mayor densidad canina y otras con menor, esto nos podría estar indicando los diferentes modos de tenencia de las personas”, agregó Fleitas.
Para poner en práctica la App, los especialistas realizaron un registro sistemático en el barrio La Favorita –que está ubicado en el oeste de la ciudad de Mendoza, muy cerca del Cerro de la Gloria-, gracias al cual ya lograron registrar a 300 perros callejeros. “Los vecinos fueron esenciales para acceder a todos los rincones y reconocer a los perros habituales de cada cuadra. Estamos muy conformes con este primer relevamiento ya que nos permitió identificar las zonas críticas y planificar acciones focalizadas”, señaló la especialista.
Según datos oficiales del año 2023, en Mendoza hay más de 500.000 perros sueltos, de los cuales, tan solo el 20% tiene un hogar. “Como dueños o tutores, somos responsables de lo que hacen nuestros perros dentro y fuera del hogar, Cuidar con responsabilidad a nuestras mascotas es también cuidar el entorno compartido”, concluyó Fleitas.