jueves, 14 agosto, 2025

Denunciaron a Santiago Maratea por promocionar un té que supuestamente ayuda a adelgazar

Santiago Maratea volvió a estar en el centro de la escena mediática, aunque esta vez la controversia se trasladó al ámbito legal y sanitario. El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires presentó una denuncia formal contra el influencer por intrusismo profesional, tras recomendar un producto destinado a la pérdida de peso.

La figura legal que se le imputa surge del alcance de sus mensajes en redes sociales, difundidos sin el aval profesional correspondiente, y del riesgo que estos pueden generar en quienes los reciben. El conflicto se desencadenó cuando Maratea, mediante sus cuentas en redes sociales, promocionó el té “No carb”, describiéndolo como un aliado para reducir kilos y mejorar el metabolismo de los carbohidratos en el organismo.

La publicación generó inmediatas reacciones del ámbito sanitario: nutricionistas y médicos alertaron sobre los peligros de recomendar este tipo de productos sin contar con la formación ni la autorización legal pertinente. A la polémica se sumaron las declaraciones del ahora conductor, quien calificó de “traumadas” a algunas de las especialistas que cuestionaron su recomendación.

maratea

Para Laura Salzman, presidenta del Colegio de Nutricionistas, estas afirmaciones no solo resultaron ofensivas, sino que además evidencian un problema más amplio: la influencia que figuras públicas como él pueden ejercer sobre personas vulnerables a este tipo de mensajes.

En su reel de Instagram publicado el 4 de julio, Maratea presentó el té “No carb” como un recurso capaz de evitar picos de glucosa y favorecer que los carbohidratos se transformen en energía en lugar de almacenarse como grasa, describiéndolo como una herramienta eficaz para quienes buscan adelgazar.

maratea trato hecho

Para los profesionales de la nutrición, estas afirmaciones resultan preocupantes: cualquier suplemento o infusión con fines de pérdida de peso debe evaluarse individualmente, considerando el estado de salud, posibles interacciones y contraindicaciones. “Recomendar algo así, sin conocer el contexto de cada persona, puede parecer inocente pero acarrear consecuencias graves”, advirtió Salzman.

La denuncia se fundamenta en el artículo 12 de la Ley de Trastornos de la Conducta Alimentaria, que prohíbe a personas sin título habilitante -ya sea médico o licenciado en nutrición- aconsejar productos dietéticos o dietarios.

Según el Colegio, la conducta de Maratea encuadra en la figura de intrusismo profesional, regulada por el artículo 247 del Código Penal, que establece penas de 15 días a un año de prisión para quien realice actos propios de una profesión sin autorización.

Embed

Más Noticias

Noticias
Relacionadas