viernes, 15 agosto, 2025

Conmebol haría una serie de cambios de cara a las Eliminatorias del Mundial 2030

La directora jurídica del organismo, Montserrat Jiménez, expresó: «Ya tenemos tres clasificados y hay que darle una vuelta para que no se vuelva aburrida”.

  • La Conmebol confirmó cuál será la sede de la final de la Copa Libertadores 2025

  • Mac Allister arremetió contra Riquelme y contó cómo lo rechazó en Boca

Adelantaron que el nuevo formato buscará generar mayores ingresos y proyectar a Sudamérica a nivel global.

X.com

La Conmebol analiza modificar el formato de las Eliminatorias para el Mundial 2030 debido a que Argentina, Uruguay y Paraguay clasificarán automáticamente como anfitriones. La definición se tomará en noviembre.

El organismo trabaja en la reestructuración del torneo rumbo al Mundial del Centenario, que se jugará entre Sudamérica y Europa, y busca mantener la competitividad pese a la reducción de selecciones que disputarán los cupos.

“La Eliminatoria 2030 es un tema que está en agenda. Ya tenemos tres clasificados y hay que darle una vuelta para que no se vuelva aburrida”, afirmó Montserrat Jiménez en diálogo con DSports.

Según la directora jurídica, se evaluaron más de diez modelos distintos de clasificación, aunque todavía no hay consenso. “Se está trabajando mucho, en poco tiempo vamos a tener humo blanco”, indicó.

Jiménez adelantó que el nuevo formato tendrá un enfoque global y económico: “Será totalmente distinto y nos va a posicionar a nivel mundial. Además, las Eliminatorias deben generar ingresos significativos y servir como plataforma para otros torneos”.

El Mundial 2030, ¿con 64 selecciones?

«Estamos convencidos que la celebración del centenario será algo único, porque solo una vez se cumplen 100 años. Y por eso estamos proponiendo por única vez, llevar a cabo este aniversario con 64 equipos, en tres continentes simultáneos. Para que todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial, y para que nadie en este planeta quede fuera de esta fiesta que, aunque se juegue en todas partes, es nuestra fiesta», dijo el presidente de la entidad Alejandro Domínguez, durante el Congreso Conmebol.

Este excéntrico pedido se da tras la confirmación de que el Mundial 2026 tendrá un nuevo número de participantes: el cupo ya se extendió a 48 equipos, quedando atrás los históricos 32 que tuvo Qatar 2022.

En paralelo, crecen las chances de que Sudamérica sea sede del Mundial de Clubes 2029, en el marco del centenario del primer Mundial. Aunque Brasil ya presentó su candidatura, no se descarta que Argentina, Uruguay y Paraguay también sean considerados.

Esta posible mudanza de hemisferio podría implicar un cambio de fechas, evaluando un enroque con la Copa Intercontinental, que permitiría disputar el torneo en diciembre de 2028 o enero de 2029, dejando el cierre de la temporada europea para el certamen interconfederativo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas