martes, 19 agosto, 2025

Encuesta: tras su alianza con el PRO, La Libertad Avanza le saca más de 15 puntos al kirchnerismo

A menos de un mes de las elecciones bonaerenses 2025 y tras la confirmación de las listas para el Congreso Nacional, el último sondeo de Managemet & Fit ubica a La Libertad Avanza (LLA) como la fuerza con mayor intención de voto a nivel nacional. Según la encuesta, el espacio liderado por Javier Milei alcanza un 40,3%, mientras que Fuerza Patria se posiciona en 27,8%.

El estudio considera un escenario de alianza entre LLA y el PRO. En esa hipótesis, el bloque oficialista alcanzaría el 43,8% de intención de voto, frente al 28,2% del kirchnerismo, con una brecha de 15,6 puntos. Otros espacios políticos registran porcentajes menores: el peronismo de Schiaretti 5%, la UCR 8,5% dentro de la alianza, la izquierda 3,6% y otros partidos suman valores residuales.

En la provincia de Buenos Aires, los resultados muestran una tendencia similar. En el escenario simple, LLA logra 36,8% y Unidad por la Provincia (UxP) 32,4%, mientras que el PRO se mantiene en 4,6%. La izquierda suma 5,3% y la UCR 3,8%. Con la integración del PRO a LLA, la fuerza de Milei asciende al 40,6% y la diferencia sobre el kirchnerismo se amplía a 8,4 puntos.

Estos datos reflejan la ventaja sostenida de La Libertad Avanza en intención de voto tanto a nivel nacional como provincial. La encuesta de Managemet & Fit incluye además la imagen de dirigentes, la aprobación de gestión y el nivel de acuerdo con medidas de gobierno.

Imagen de dirigentes y evaluación de gestión nacional

El relevamiento analiza la percepción pública de los principales dirigentes. Javier Milei registra 41,7% de imagen positiva y 44,3% negativa. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, alcanza 38,1% de positiva frente a 40,5% de negativa. Entre los opositores, Cristina Fernández de Kirchner cuenta con 25,8% de positiva y 59,5% negativa, mientras que Axel Kicillof registra 39,2% de positiva y 57,5% negativa. Mauricio Macri alcanza 41,7% de positiva y 26,3% de negativa.

Victoria Villarruel muestra un descenso en su imagen: 35,7% de positiva y 50,8% de negativa, con un diferencial negativo de más de 15 puntos en comparación con mediciones anteriores.

En cuanto a la aprobación de gestión, Milei mantiene 47,7% a nivel nacional, con apoyo mayoritario entre varones y menores de 40 años. Kicillof alcanza 35,4% de aprobación en la provincia de Buenos Aires y acumula 59% de desaprobación, con los varones y menores de 40 años como los segmentos más críticos.

La comparación directa indica que la imagen personal del Presidente supera en términos positivos a la del gobernador bonaerense, aun en un contexto de alta polarización política.

Apoyo a medidas de gestión según electorado

El sondeo analiza el nivel de acuerdo con medidas de la gestión nacional según la opción de voto en 2023. Entre votantes de Milei y Bullrich, el respaldo a la privatización de AySA alcanza hasta 79,3%, y el recorte de transferencias a provincias supera ampliamente el promedio general.

En contraste, entre votantes de Sergio Massa ninguna medida analizada alcanza más del 10% de acuerdo. La encuesta indica que la mitad de los electores que se inclinan por los libertarios respalda el veto a la emergencia en discapacidad, mientras que cuatro de cada diez votantes de Bullrich expresan el mismo respaldo.

La polarización ideológica es clara. Entre quienes se identifican con la derecha, 88,7% aprueba la gestión nacional y 61,8% califica la situación del país como «buena» o «muy buena». Sus principales preocupaciones son corrupción (28,6%) e inseguridad (23,2%), y el sentimiento predominante es esperanza.

Entre quienes se identifican con la izquierda, 94,6% desaprueba la gestión nacional y 93% considera la situación del país mala o muy mala. Los principales problemas son pobreza (29,5%) e inflación (22,8%), y los sentimientos predominantes son preocupación (49,3%) y tristeza (15,4%).

Segmento de centro y tendencias demográficas en elecciones 2025

El segmento de centro, que representa alrededor de un tercio del electorado, presenta una distribución equilibrada: 59,4% aprueba la gestión nacional y 37,4% la desaprueba. Las preocupaciones principales son inflación (18%), corrupción (14,6%) y pobreza (15,8%).

El sondeo también evidencia diferencias demográficas en la percepción de la gestión. La aprobación de Milei es más alta entre varones y menores de 40 años, mientras que la desaprobación de Kicillof predomina en los mismos segmentos. Estas diferencias permiten identificar perfiles de votantes según edad y género.

En síntesis, la encuesta de Managemet & Fit muestra una ventaja consolidada de La Libertad Avanza en intención de voto y en imagen de dirigentes, así como la polarización ideológica del electorado. Además, destaca la aprobación diferenciada de medidas de gobierno y la evaluación de gestión según variables demográficas, aportando información relevante de cara a las elecciones 2025.

La información del relevamiento ofrece un panorama detallado para analizar la dinámica política y electoral, tanto en la provincia de Buenos Aires como a nivel nacional, y constituye un insumo clave para la planificación de campañas y estrategias políticas en las semanas previas a los comicios.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Qué se sabe del diputado finlandés hallado muerto en el Parlamento

El diputado socialdemócrata Eemeli Peltonen, de 30 años, fue...

«Era peligroso ser dramaturgo en los tiempos de Shakespeare»

A la riqueza, belleza y densidad de...