sábado, 30 agosto, 2025

Truffa sobre las medidas previo a las elecciones: Son para no estresar la posición de futuros vendidos del BCRA

El director de la consultora Outlier, Juan Manuel Truffa, en contacto con Canal E, se refirió a las últimas medidas del Banco Central y el contexto de volatilidad financiera previo a las elecciones. Según explicó, el objetivo oficial es evitar saltos bruscos en el tipo de cambio, aunque reconoció que el mercado tiene una lectura distinta a la del Gobierno.

“A fin de julio lo que ocurrió fue una suba muy fuerte del tipo de cambio, del 31 específicamente, que al Banco Central, en el contexto de esta forma de continuar usando al tipo de cambio como ancla, lo que nosotros llamamos ancla cambiaria, le costó bastante poder corregir”, recordó Juan Manuel Truffa.

Una medida a último momento del Banco Central

Luego, explicó por qué la entidad monetaria decidió actuar contrarreloj: “Salió una normativa que dijo, bueno, vamos a hacer lo siguiente, la posición que obtenés al día del último día del mes no puede ser mayor que el día hábil inmediato anterior. Entonces, de esta manera, lo que hizo fue quitarles la posibilidad de que compren contado y empujen la cotización el último día del mes”.

Sobre si no se trataba de una reacción tardía, Truffa resaltó: “Si vos sacás una normativa que rige a partir de hoy, ya algo te dice. Quiere decir, en algún punto, que viste algo o viene sucediendo algo que te hizo tomar esta decisión de última manera”. Y agregó que el Banco Central buscó protegerse: “Yo estimo que esto tiene que ver un poco con no estresar esa posición de futuros vendidos del BCRA innecesariamente cuando, a los ojos del BCRA, sí se da un salto de último día”.

Asimismo, explicó que el nuevo esquema apunta a cambios de fondo: “Uno de ellos es que la medición de la posición global de los bancos en cuanto a la moneda extranjera va a pasar a medirse de manera diaria como los encajes. Pero esto es a partir de diciembre, en algún punto va a ir cambiando a lo largo del tiempo”.

Bajas en el tipo de cambio

Respecto a la baja del dólar minorista, el economista explicó: “En algún punto yo creo que todos aquellos que no son banco entendieron un poco cómo podía operar esto y tomaron alguna posición. Claramente esto influye. Muchas veces estas normativas influyen más que nada por el tiempo que tenés entre la interpretación correcta y la implementación”.

A su vez, remarcó la lógica detrás de la reacción del mercado: “En este caso es hacia abajo, porque el mercado dijo que va a haber menos presión porque los bancos no van a poder salir a comprar el contado. En algún punto funcionó de esta manera”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El Gobierno de Milei presentó un proyecto para prohibir la emisión monetaria

POLÍTICA Además, la iniciativa obliga a presentar presupuestos...

Carreras STEM: expertos afirman que los entornos laborales aún limitan la participación femenina

Bajo este escenario, se condiciona a las niñas...

F1 GP de Países Bajos HOY, EN VIVO: Franco Colapinto mejoró, pero no pudo entrar a Q2 y largará 16

En una apretadísima qualy, el piloto argentino quedó a...

Taylor Swift y Travis Kelce anunciaron su casamiento: las fotos de la romántica propuesta

Este martes, Taylor Swift sorprendió a sus...