martes, 2 septiembre, 2025

Cavallo advierte que sin una reforma monetaria urgente el Gobierno arriesga inflación o recesión

El economista Domingo Cavallo publicó un análisis en su blog donde plantea que “el problema fundamental es que no está definido cuál es el sistema monetario, financiero y cambiario del país”. Según el exministro, esta indefinición contrasta con la campaña de Javier Milei, quien había hecho de la dolarización uno de sus principales ejes de propuesta.

Cavallo considera que desde el abandono de la convertibilidad en 2002, y salvo el período 2016-2017, el rasgo más grave de la economía argentina no fue haber dejado atrás el tipo de cambio fijo, sino la pérdida de la condición de moneda convertible. “Convertibilidad implica necesariamente el libre movimiento de capitales, que las personas puedan elegir en qué moneda ahorrar, invertir o endeudarse, y que los inversores extranjeros no caigan en una trampa de la que no puedan salir”, sostuvo.

YPF impulsa un tren de pasajeros para trasladar miles de trabajadores hacia Vaca Muerta

Manejo discrecional del control de cambio

El exministro advierte que la actual estrategia de estabilización no es sostenible porque “no puede haber moneda convertible si existe un déficit fiscal que no pueda financiarse con deuda voluntaria a tasas razonables”. En ese sentido, destacó como positivo el esfuerzo oficial en materia de equilibrio fiscal, aunque alertó que el Gobierno cometió un error al usar la inconvertibilidad del peso como herramienta para bajar la inflación más rápido, recurriendo a controles de cambio y a un manejo discrecional del tipo de cambio.

Respecto al panorama actual, Cavallo considera que la economía mostró un freno desde marzo de 2025, luego de crecer entre abril de 2024 y abril de 2025 gracias al crédito al sector privado y las tasas de interés negativas. “El estancamiento responde a la contracción del crédito y a tasas de interés cada vez más elevadas”, explicó.

El exministro también criticó las decisiones del equipo económico: “Las improvisaciones más dañinas se dieron con el reemplazo de las LELIQs por las LEFIS, luego con el intento de sustituirlas por letras del Tesoro, y con el uso excesivo de los encajes bancarios, lo que redujo el crédito al sector privado y disparó las tasas de interés reales”.

Septiembre arranca con un nuevo aumento de combustibles del 2% en Chaco

¿Salida ordenada?

De cara al futuro, Cavallo considera que existen factores favorables para una salida ordenada tras las elecciones. Entre ellos menciona el equilibrio fiscal, el aumento de las exportaciones, el impulso de las inversiones bajo el RIGI y, sobre todo, que el alza del tipo de cambio en los últimos meses no disparó la inflación como en otras épocas.

Sin embargo, el economista remarcó que el Gobierno debe actuar rápido: “La reforma monetaria, financiera y cambiaria no puede demorarse. De lo contrario, se reintroducirá la inflación o se entrará en una larga recesión”.

Finalmente, Cavallo propone avanzar hacia un sistema similar al de Perú, con prohibición de emisión para financiar déficit, libre convertibilidad del peso, posibilidad de intermediación financiera en dólares, depósitos y préstamos en cualquier moneda convertible, y un tipo de cambio libre con intervenciones del Banco Central sólo bajo reglas claras.

“Si el Gobierno legisla y explica con convicción un nuevo sistema monetario, cambiario y financiero, no tiene por qué temerle al aumento del tipo de cambio ni a la normalización del mercado. Por el contrario, esto permitiría una baja fuerte de las tasas de interés y el regreso de la confianza”, concluyó el exministro.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Las alarmas que se encendieron en San Lorenzo

02/09/2025 16:19hs.Con el empate en el clásico contra Huracán...

Venezuela sueña con la hazaña ante la Argentina y Batista avisa: «Son oportunidades para quedar en el cuadrito»

02/09/2025 16:19hs.La Vinotinto apuesta a la hazaña en una...

El hijo mayor de la princesa de Noruega será juzgado por violación

El escándalo que afecta a la casa real continuará...