Confianza empresaria a la baja: acertaron con el dólar, ¿qué pasará con la inversión y el empleo?
El Índice de Confianza Vistage muestra que los empresarios anticipan una caída de la rentabilidad, pese al aumento de facturación
23/09/2025 – 09:18hs
El Índice de Confianza Vistage, que elabora el capítulo argentino de la organización empresarial homónima, continuó a la baja. Las proyecciones de los CEO y número uno muestran a futuro un dólar por encima de la banda de flotación, pérdida de rentabilidad pese al aumento de la facturación, y declaran sobre todo una apuesta por mantener la inversión y los puestos de trabajo.
Sucede que el ajuste también está llegando a las empresas. No se trata de una baja en la demanda, sino de los problemas generados por los aumentos de costos, salarios, entre otros gastos, según consignaron en una reciente encuesta los líderes empresarios.
¿Cuál es el panorama que ven para la economía hacia el fin de 2025 y que anticipan para los próximos 12 meses?
Dólar e inflación 2025
Del estudio de Vistage Argentina para el segundo trimestre del año participaron 263 CEOs, Gerentes Generales y dueños de empresas que operan en el país.
El promedio que dio a conocer la organización es que los empresarios esperan una inflación del 32% en 2025, y que el precio del dólar oficial en diciembre sea en torno a los 1.490 pesos.
Es decir, los empresarios que fueron consultados por el trimestre entre abril y julio ya anticipaban una suba por encima de la banda de flotación que esperaba el Ministerio de Economía, que se ubicaba entre 951 y 1.471,4 pesos por dólar.
Esa alza que llevó a la moneda norteamericana a cotizar oficialmente por encima de los 1.500 pesos se produjo finalmente la semana pasada. Con el anuncio del lunes de la eliminación temporaria de retenciones a los productos agropecuarios y el anuncio de un nuevo préstamo de Estados Unidos, el lunes el cambio oficial cayó 85 pesos y quedó alrededor de 1.430 por unidad al cierre de la jornada.
En este escenario, la proyección realizada hace meses por los empresarios relevados por Vistage parece un escenario posible para la llegada a diciembre. Aunque el mes próximo nuevamente la Argentina sostendrá elecciones legislativas, que pueden cambiar ese panorama.
Índice de Confianza Vistage Q2 2025
Desde principio de año el Índice de Confianza Empresaria Vistage viene en caída. En el primer trimestre pasó de 124 puntos a 116, y en el segundo trimestre de 2025 volvió a descender hasta 104.
«Los resultados reflejan un optimismo cauteloso en los empresarios. Es alentador ver que la mayoría de los CEOs proyectan un crecimiento para sus organizaciones en el próximo año, planeando aumentar sus inversiones, facturación y volumen de ventas. Sin embargo, el informe también revela una preocupación crucial: la disminución en la rentabilidad«, afirmó Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina.
Consultados sobre cómo se comportó la economía argentina del último año, el 49% valora que el escenario mejoró, mientras que el 22% estima que empeoró y el 29%, que se mantuvo sin cambios. Además, para los próximos doce meses, el 58% cree que la situación económica mejorará; el 29% señala que no habrá cambios; y el 13%, que empeorará.
El 57% consigna que la facturación de la empresa se incrementará para el próximo año, mientras que el 31% señala que se mantendrá y el 12% que decrecerá. Sucede que el 57% también cree que habrá un crecimiento en las unidades vendidas en el mismo período.
Y aún así, la estimación de la rentabilidad de la empresa que hacen para el próximo año es sobre todo que disminuirá (42%). Solo el 32% valora que no habrá cambios y el 26% restante indica que la rentabilidad aumentará.
Inversión y personal
Por otro lado, la mitad de los empresarios indica que se mantendrá sin cambios la inversión en activos fijos en su empresa para el próximo año, mientras que el 35% cree que aumentará. El 15% restante valora que disminuirá.
El desarrollo de la plantilla de empleados para el próximo año fue otra de las preguntas del Índice de Confianza Empresaria. El 51% consigna que se mantendrá igual, el 33% estima que se incrementará y el 16% responde que quizá sea menor a la actual en los próximos 12 meses.
Sobre los problemas más importantes que enfrentan las compañías en la actualidad son:
- 25% los mayores costos (energía, materia prima, salarios, etc.),
- 23% la incertidumbre económica;
- 21% temas financieros;
- 16% inconvenientes relacionados a encontrar, contratar, retener o capacitar al personal;
- 9% problemas de crecimiento demasiado lento o demasiado rápido;
- 6% otros tipos de problemas.
El Índice de Confianza Vistage nació en Estados Unidos en el primer trimestre de 2003 y se posicionó como el único y mayor informe general de las proyecciones de CEOs y líderes de pequeñas y medianas empresas en ese país. En Argentina comenzó a realizarse en el año 2006 y, desde entonces, Vistage consulta trimestralmente a los altos ejecutivos y líderes empresarios para conocer sus proyecciones y el nivel de confianza en los negocios.